- ámbito
- Edición Impresa
Epidemia: sigue la alerta, pero EE.UU. ve “señales alentadoras”
![Un paciente aguarda atención médica en el hospital Rafael Uribe de Cali, Colombia. En este país se produjo el primer contagio de Sudamérica a un hombre bogotano de 42 años.](https://media.ambito.com/p/c898545aef6d5f7613e1ef02a24222e4/adjuntos/239/imagenes/033/430/0033430131/un-paciente-aguarda-atencion-medica-el-hospital-rafael-uribe-cali-colombia-este-pais-se-produjo-el-primer-contagio-sudamerica-un-hombre-bogotano-42-anos.jpg)
Un paciente aguarda atención médica en el hospital Rafael Uribe de Cali, Colombia. En este país se produjo el primer contagio de Sudamérica a un hombre bogotano de 42 años.
«Debemos poner las cosas en perspectiva. La gripe estacional que nos afecta todos los años mata a 36.000 personas» en EE.UU., recordó. En el caso de la gripe porcina A/H1N1, «es alentador constatar que este virus actualmente no parece más severo que una cepa de gripe estacional», agregó.
El virus de la gripe porcina llevó a que las 433 escuelas de Estados Unidos fueran cerradas el viernes a causa de casos confirmados y otros simplemente sospechosos.
Los 226 casos en EE.UU., la mayoría benignos, se reparten en 30 estados del país. En Canadá hay 85 casos identificados.
«Aún no constatamos una transmisión sostenida» fuera del continente americano, observó por su parte el doctor Michael Ryan, director de la Red Mundial de Alerta y Acción en caso de Epidemia (GOARN), de la OMS.
Hasta el momento, la enfermedad fue detectada en Alemania, Austria, Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Italia, Holanda, Reino Unido, Suiza, Israel, Hong Kong, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Nueva Zelanda y El Salvador.
En España, el país europeo más afectado por el virus A/H1N1, el número de casos confirmados se había elevado ayer a 44, y seis de ellos seguían hospitalizados, según el último balance del Ministerio de Salud.
En Francia, la ministra de Interior, Michèle Alliot-Marie, anunció que a partir de mañana los aviones procedentes de México llegarán al aeropuerto parisino de Roissy «a una zona especial», a fin de reducir los riesgos de propagación de la gripe porcina.
Sospechosos
Desde Bogotá, el ministro de Protección Social colombiano, Diego Palacio, dijo que su país tiene bajo observación médica a 108 casos sospechosos. «La persona de quien era la muestra que fue positiva es un paciente que se encuentra en buenas condiciones, en este momento está en su casa en compañía de su familia», precisó el funcionario.
El brote de la gripe mantiene paralizada a la gigantesca Ciudad de México y sus alrededores, epicentro de la mayor parte de las 506 infecciones en el país y donde sus habitantes ya se habituaron a vivir portando barbijos.
El Gobierno obligó a mantener cerradas escuelas, universidades, restoranes, parques y museos, y a prohibir las aglomeraciones de personas para evitar la propagación de la enfermedad.
Se espera que la gripe espante a miles de turistas de los principales centros de atracción mexicanos, en un duro golpe para una economía ya en recesión por la crisis financiera mundial.
La OMS afirmó que la influenza A/H1N1 -que mezcla cepas de virus de cerdos, aves y humanos- no se ha propagado de manera sostenida fuera de Norteamérica, como se requiere antes de que se eleve la alerta de pandemia a su nivel más alto. Pero adelantó que eso podría ocurrir pronto, lo que llevó a decenas de países a tomar medidas extraordinarias de control sanitario en aeropuertos y hoteles, y a suspender vuelos a o desde México.
Agencias AFP, Reuters, EFE, ANSA, DPA
Dejá tu comentario