Más allá de algunas chicanas y cruces en el recinto, el gobierno no tuvo en el Senado los problemas que debió soportar en Diputados para la aprobación del proyecto. Así, la ley que se sancionó con la redacción que llegó desde Diputados establece entre sus puntos principales que:
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
El Estado adquirirá las acciones de Aerolíneas Argentinas SA y Austral Líneas Aéreas-Cielos del Sur SA para garantizar el servicio público de transporte aerocomercial. . El Estado no podrá ceder la mayoría accionaria de la sociedad, la capacidad de decisión estratégica y el derecho de veto en las decisiones de la misma.
El Tribunal de Tasaciones de la Nación realizará las valuaciones para determinar el precio de compra, teniendo en cuenta los valores vigentes al 17 de julio de 2008, cuando el Estado tomó la administración.
La Comisión Bicameral de Reforma del Estado y Seguimiento de las Privatizaciones vigilará que las valuaciones contemplen la real situación patrimonial de las empresas.
El precio final deberá ser aprobado por una ley del Congreso.
El Estado podrá autorizar la cesión a los empleados de ambas compañías de hasta 10% de las acciones para el Programa de Propiedad Participada.
Se autoriza al gobierno a cubrir el déficit operativo de las empresas hasta el 31 de diciembre de 2008.
Los aportes que haga el Estado se tomarán como aportes de capital a las aéreas.
Dejá tu comentario