- ámbito
- Edición Impresa
Ganancias: 72 horas frenéticas para conseguir un dictamen
• NECESITA LLEGAR AL RECINTO EL 6-12.
• TENSIÓN CON CGT.
Será clave la presentación de mañana en Diputados del titular de la AFIP, Alberto Abad. Gobernadores y Senado miran de reojo.

Cuentas. El titular de la AFIP, Alberto Abad, clave el martes en Diputados.
Por eso será clave mañana la presencia del titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad, en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados. El funcionario es quien lleva los detalles de los ingresos por Ganancias y las proyecciones para 2017. En concreto, es él quien deberá decirle a Mauricio Macri hasta dónde podrá estirarse el Gobierno a la hora de ceder ante el massismo y el resto de la oposición.
Desde el Senado, afectado la última semana a la reforma electoral hasta que los gobernadores del PJ conectaron el nocaut a la iniciativa, ya miran de reojo el debate que se avecina en Diputados.
Es que los mismos mandatarios podrían, incluso con los aliados de Cambiemos, poner varias observaciones a lo que llegue de Diputados.
Trató de calmar las aguas el jefe de la bancada del Frente para la Victoria en el Senado (el mayoritario), Miguel Pichetto (Río Negro), quien dejó claro que la cuestión de Ganancias será aceptada tal como se defina en la Cámara de origen.
Por lo tanto, los diputados tendrán 72 horas para:
• Convencerse a sí mismos en cuanto a que es realista apurar un debate de este tipo y encontrar una solución en tres días.
• Mostrarles a los gobernadores que sus distritos no perderán ingresos de la coparticipación federal de impuestos, o cómo taparán ese agujero de ingresos.
• Llegar a un acuerdo con el Gobierno nacional tras la presentación de mañana de Abad. Casa Rosada tendrá a su favor la cláusula de ajuste de déficit fiscal y el acuerdo por la emergencia social para fijar postura e intentar retrasar la sanción del proyecto para el próximo año.
• Votar el 6 de diciembre y girar el expediente al Senado para que lo convierta en ley, con suerte, el 21 de diciembre.
• Sacar de la discusión a la CGT, que ya hizo daño al oficialismo en los últimos días con el acompañamiento de la emergencia social y la caída en el Senado del debate sobre los cambios a la Ley de Riesgos del Trabajo. Algunos gremios apuntan a cifras imposibles del mínimo no imponible.
Anoche, el oficialismo y la oposición habían avanzado poco y esperaban retomar hoy los contactos. No obstante, los ánimos no eran los mejores. De hecho, desde algunos sectores no descartan como posibilidad el freno al tratamiento de la iniciativa o, al menos, posponerla en Diputados para que el Senado no llegue a sancionar la ley.
Dejá tu comentario