- ámbito
- Edición Impresa
Gremio anunció paro. Bancos igual abren
Zanola se negó sistemáticamente a esta unificación de las negociaciones, y se mantuvo durante toda la jornada en el reclamo de un aumento del 25% para la banca privada. El argumento que llevó La Bancaria fue una tabla salarial donde un trabajador de una entidad privada (nivel cajero) percibiría un promedio de 3.200 pesos, mientras que los públicos recibirían unos 3.600 pesos mensuales. Según Zanola, el reclamo de un aumento del 25% para los privados se basaría en la obligación para que las entidades de ABA y ADEBA paguen lo mismo a sus empleados de menor rango que un empleado del Banco Nación o el Provincia.
El sindicato llevó también a la reunión los resultados de los balances del primer trimestre del año de bancos donde figuraría que aún en plena crisis las entidades tuvieron una rentabilidad positiva (aumentada porque contabiliza títulos a valor técnico y la inflación).
En medio de las negociaciones y cuando la discusión derivó a un fracaso, desde ADEBA se lanzó sobre la mesa el dato de los aportes extraordinarios de las entidades de capital nacional hacia la obra social de los bancarios por más de $ 100 millones, pese a lo cual «ésta está quebrada».
Para el Gobierno el conflicto es un verdadero problema político. Desde Olivos se aguardaba una resolución favorable de estas negociaciones paritarias, donde participan directa o indirectamente los tres primeros candidatos a diputados nacionales por la Capital Federal. La lista la encabeza Carlos Heller, presidente del Banco Credicoop y hombre de ABAPRA. Sigue luego la viceministra de Trabajo, Noemí Rial, víctima de las iras de Berrozpe en el primer paro de bancarios de hace 20 días. Tercero se ubica Julio Piumato, hombre de Hugo Moyano y principal interlocutor entre el camionero y Zanola.
Dejá tu comentario