2 de junio 2017 - 00:00

Impuesto al cheque e IVA salvaron la recaudación

Los conceptos más dinámicos fueron los vinculados a la actividad, que se recuperó levemente, y a la inflación. En Ganancias, sin embargo, el avance fue de 18% y quedó por debajo de la suba de precios.

MODERACIÓN. Alberto Abad anticipó que habrá que esperar en los próximos meses menores niveles de variación por la caída de la inflación.
MODERACIÓN. Alberto Abad anticipó que habrá que esperar en los próximos meses menores niveles de variación por la caída de la inflación.
La recaudación fiscal creció en mayo un 21% interanual a $206.055 millones, indicó ayer el titular de la AFIP, Alberto Abad. En los primeros cinco meses del año, la cifra alcanzó los $989.934 millones, lo que representó un alza del 30,9% interanual, aunque se vio favorecida por el impulso que generó el blanqueo de capitales durante los primeros meses.

Gabriel Caamaño, economista de la Consultora Ledesma, destacó que el dato de recaudación "es un promedio que muestra realidades muy diversas". "Por un lado, se vieron buenas noticias por el lado de la actividad, en los indicadores de consumo, de transacciones formales y de la seguridad social. Pero también se vieron complicaciones por el lado del déficit".

Los ingresos netos del IVA netos aumentaron un 30,5% a $59.735 millones, impulsados por la recaudación del IVA impositivo, que registró un incremento del 35,3%, mientras que el aduanero avanzó un 28,4% a $19.312. Además, la recaudación del impuesto al cheque (que grava las transacciones con tarjeta de crédito y débito) crecieron un 30,5% a $13.338 millones, también alcanzando el mayor valor de la serie, al superar el registro de enero pasado (de $13.059 millones).

En tanto, los recursos presupuestarios, que comprenden los conceptos que son derivados exclusivamente a Organismos del Estado alcanzaron los $54.635 millones, aumentando un 27,8% interanual. Los recursos generados por aportes personales subieron un 27,5% a $21.500 millones, mientras los de contribuciones patronales registraron un alza del 28,1%. A su vez, se recaudó un 58,4% más proveniente de otros ingresos de la Seguridad Social ($2.871 millones), mientras que a través del Sistema Integrado Previsional Argentino se obtuvieron $1.319 millones (+128,3% interanual).

Por otra parte, la recaudación del Impuesto a las Ganancias aumentó apenas un 18% a $52.277 millones, pero alcanzando el mayor valor de la serie, al superar la marca alcanzada en junio de 2016 ($48.970 millones). Y por el lado de los Bienes Personales se registró una caída del 90,2% a $563,7 millones. En ese sentido, Caamaño destacó que la baja "no se debió sólo a los cambios tributarios sobre estos impuestos, sino también por los cambios en los cronogramas".

En cuanto a los ingresos derivados del comercio internacional, los derechos de importación generaron un ingreso de $5.360 millones (+14,6%), mientras que los derechos de exportación, $6.790 millones (-14% interanual). El economista explicó en este caso que las ventas al exterior "tuvieron un mal desempeño en términos reales, pero hay que tener en cuenta que a principios del año pasado hubo una fuerte influencia de la eliminación y reducción de las alícuotas provenientes del sector agropecuario y por la soja que se había retenido en 2015". "Debería haber una recuperación en el segundo semestre, pero depende de si los volúmenes empiezan a compensar", agregó. Para las compras al exterior, consideró que "el resultado corresponde a la depreciación del dólar contra el peso, lo que refleja un bajo dinamismo en términos reales".

Caamaño alertó, además, que "el desempeño de los tributos que están destinados a la administración nacional y a la seguridad social presentó una variación baja en relación a cómo está creciendo el gasto". "El Gobierno tendrá que ver cómo compensar la brecha entre el crecimiento de los recursos y el del gasto primario", agregó. Y estimó que si bien "en los próximos meses no debería haber grandes cambios nominales, sí lo habrá en términos reales por la menor inflación".

Dejá tu comentario

Te puede interesar