19 de mayo 2009 - 00:00

Insistirá Magdalena en juicios contra Shell por u$s 360 M

El derrame de 1999 en las costas de la ciudad provocó un grave daño a la flora y fauna autóctonas de la zona, además de serios perjuicios a los habitantes.
El derrame de 1999 en las costas de la ciudad provocó un grave daño a la flora y fauna autóctonas de la zona, además de serios perjuicios a los habitantes.
Buenos Aires - Al margen del acuerdo extrajudicial que la petrolera holandesa cerrará con la Municipalidad de Magdalena por u$s 9,5 millones como resarcimiento por los daños que provocó un derrame de crudo en 1999, 523 vecinos de esa ciudad sostendrán los procesos judiciales contra Shell por u$s 359.907.384 por diferentes daños que habría provocado el accidente. Los perjuicios incluyen suicidios, enfermedades terminales y pérdidas económicas.

Uno de los abogados de estas personas, Jorge Bibiloni, consideró que «los montos son muy bajos en relación con los daños». «Esta es una maniobra de Shell porque el jueves hay una asamblea en La Haya y le conviene exhibir que éste es un tema cerrado», consideró.

El domingo, el municipio convocó a los 12 mil ciudadanos de Magdalena a un plebiscito para convalidar el ofrecimiento extrajudicial de la empresa. Con paupérrima asistencia de votantes, el intendente Fernando Carballo (Frente para la Victoria) logró que el 77% de los apenas 3.000 habitantes que concurrieron a las urnas aprobara el desembolso por una cifra muy inferior a los u$s 180 millones reclamados inicialmente.

Precisamente, quienes rechazan el acuerdo alcanzado sostienen que es una necesidad política de ambas partes más que una solución al problema ambiental. Resaltan la proximidad de las elecciones y la asamblea anual de la petrolera en La Haya, donde deberá dar cuenta ante organismos internacionales e inversores sobre el caso de Magdalena.

Shell Argentina recibió múltiples demandas judiciales por daños a la salud, el ambiente y la economía, causados por el derrame de unos 5,3 millones de litros de crudo luego del choque de su petrolero Estrella Pampeana con el mercante de bandera alemana Sea Paraná, en aguas del Río de La Plata y frente a las costas de Magdalena, el 15 de enero de 1999.

El accidente contaminó unos quince kilómetros de playas, el peor desastre ecológico registrado en aguas dulces de la Argentina, y motivó a las autoridades de Magdalena a pedir la mediación de la princesa Máxima de Holanda.

La petrolera, que niega el daño, ofreció u$s 9,5 millones con «el mero efecto conciliatorio», sin que ello suponga admitir «responsabilidad alguna», además de condicionar el pago a que el municipio de Magdalena «desista» de las demandas iniciadas.

Dejá tu comentario