- ámbito
- Edición Impresa
La Eurocámara quitó a Le Pen su inmunidad por sus tuits violentos
La dirigente, favorita para la primera vuelta de las elecciones al Elíseo, publicó en 2015 tres fotos de ejecuciones cometidas por el Estado Islámico, violando una ley que protege la “dignidad humana”.

DOLOR DE CABEZA. Marine Le Pen es también investigada por empleos ficticios como su rival conservador, François Fillon.
A petición de la familia de Foley "muy impactada", la política francesa retiró la imagen de este periodista estadounidense, si bien las otras dos fotos publicadas con el lema "¡Esto es Dáesh!" continuaban ayer en línea.
Le Pen ya había criticado el martes lo que calificó como "procedimiento ultrarrápido especial", aunque, en su informe sobre la demanda de levantar la inmunidad, la eurodiputada Laura Ferrara había indicado que esta "seguía los plazos habituales".
Los eurodiputados examinaron en 2016 quince peticiones similares, cuyo proceso de examen duró entre cuatro y ocho meses. En el caso de la líder del FN, el procedimiento tomó casi cinco meses, según la Eurocámara.
Desde enero, la líder ultraderechista francesa encabeza los sondeos en la primera vuelta de la presidencial francesa, que la dan como perdedora en la segunda vuelta, mientras la presión judicial se cierne cada vez más sobre ella.
Recientemente, Le Pen no acudió a una citación policial por un caso de presuntos empleos ficticios en la Eurocámara. En esta investigación judicial seguirá manteniendo su inmunidad parlamentaria, ya que el levantamiento aprobado ayer sólo afecta al caso de los tuits.
Agencias AFP, DPA y EFE |
Dejá tu comentario