27 de diciembre 2023 - 00:00

La Provincia también acude a la Justicia contra el decreto

Tal como ya hizo la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y diversos actores de la política argentina, el defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino, presentó ayer un pedido para que se declare la “inconstitucionalidad” del mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsado por el presidente Javier Milei. A la vez, el distrito reclamó que se declare la nulidad absoluta del DNU a fin de suspender sus efectos.

El pedido de la Provincia se suma así a los ocho amparos presentados ante el fuero en lo Contencioso Administrativo Federal, aunque el reclamo bonaerense recayó sobre el juez federal de La Plata Alberto Recondo. Cada recodar que el paquete presentado por la Casa Rosada recién entraría en vigencia el viernes, por lo que el magistrado tiene hasta esa fecha para definir.

Luego de que la semana pasada el presidente Javier Milei anunciara por Cadena Nacional el contenido del mega DNU que su administración preparó, el gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, fue uno de sus más acérrimos críticos, reforzando así su perfil opositor a la gestión de La Libertad Avanza (LLA). El mandatario de Unión por la Patria (UP) rápidamente calificó de “inconstitucional” el anuncio del economista.

En duros términos, el jefe provincial sostuvo que “Milei dijo que hay luz al final del camino, ya se habla de luz al final del túnel, de segundo semestre”, trazando un paralelismo con la administración de Mauricio Macri. Al respecto aseguró: “Es el discurso que acompaña un plan de ajuste. Un dispositivo discursivo de todos los ajustes. Siempre lo mismo. Eso no quita que quienes tenemos responsabilidades de gobierno no tengamos que darnos una perspectiva de cómo hacer”.

Apenas conocido el contenido del DNU, Axel Kicillof había remarcado que, en la reunión que tuvieron con el Presidente, los gobernadores no fueron informados sobre el mismo. “Se propone privatizar todo, desregular todo, destruir derechos de los trabajadores, arrasar con sectores completos de la producción, rifar los clubes de fútbol y el patrimonio de los argentinos. Todo esto, sin pasar por el Congreso que podría sesionar y discutirlo. Le faltó decir “democracia: ¡afuera!”, protestó en redes sociales. A la vez, denunció que el presidente obró “a espaldas de la división de poderes”.

Dejá tu comentario