PARA ASEGURARSE EN LA CAPITAL TRES BANCAS A DIPUTADOS Y MANTENER DISTANCIA DE LOUSTEAU - El peronismo de la Capital, segundo en las PASO, con menos de la mitad de las adhesiones de Elisa Carrió, reinicia campaña para retener resultado.
Receso. Los kirchneristas Daniel Filmus (candidato porteño a diputado) y Jorge Taiana (candidato bonaerense a senador), ayer con Lula Da Silva en el Sindicato Metalúrgico de San Bernardo, en las afueras de San Pablo, Brasil.
Con una porción chica del electorado porteño para convencer, el kirchnerismo que festejó convertirse en la principal fuerza opositora en el distrito, intentará en la campaña definitiva, ascender al menos un punto para asegurarse que podrá ingresar al Congreso a los tres primeros candidatos a diputados nacionales del sello Unidad porteña: Daniel Filmus, Gabriela Cerruti y Juan Cabandié. Sería casi un milagro si consiguiera un lugar para el cuarto, el banquero Carlos Heller, teniendo en cuenta los resultados del domingo pasado.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
La aritmética es más que fina, considerando que la tira del oficialismo que encabeza Elisa Carrió, Vamos Juntos, obtuvo 48,95% de los votos porteños y aspira a superar ese récord y sobrepasar con más de la mitad de las adhesiones y que, el tercero, Martín Lousteau con una elección floja, de 13%.
Pero, queda un 5% de votantes que optaron por boletas diversas que no lograron el mínimo para entrar a las elecciones generales. Creen en el kirchnerismo, que también el oficialismo buscará convencer a una porción del electorado que no lo votó, pero que en ese caso podría perder puntos Lousteau. Después de todo ese candidato está alentado por el radicalismo de la Capital que, a nivel nacional, integra Cambiemos y es el principal promotor de su candidatura y de alentar sus pretensiones de postularse a jefe de gobierno en 2019, si es que las mantiene tras el resultado de las PASO.
En cambio el kirchnerismo porteño, donde la campaña electoral la coordina el exlegislador Juan Manuel Olmos, considera que los votos a los partidos chicos, casi inexistentes, provienen de un lote de porteños con preferencias indefinidas.
Así el peronismo, que durante el camino a las PASO replicó la campaña de Cristina de Kirchner en la provincia de Buenos Aires, alentará promover el "voto útil" opositor, mientras que será en el territorio bonaerense donde el oficialismo hará lo propio contra la exmandataria. En la Ciudad, la lista kirchnerista piensa reforzar su arenga contra las políticas del Mauricio Macri, en un debate que, como en las PASO se centrará más en lo nacional que en los detalles de la gestión local.
En el receso de la campaña, ayer Filmus junto al candidato a senador bonaerense, Jorge Taiana, volaron a Brasil para entrevistarte con "Lula" a quien le presentaron el Instituto Futuro, iniciativa de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).
Dejá tu comentario