Llegó Barenboim y anunció sus planes hasta 2020 en el Colón
Edición Impresa
• EL NUEVO CICLO DE CONCIERTOS CON MARTHA ARGERICH Y LA WEST-EASTERN DIVAN ORCHESTRA SE INICIA EL PRÓXIMO SÁBADO.
El músico argentino-israelí anticipó que, dentro de tres años, celebrará en Buenos Aires los 70 de su primer concierto en la ciudad, y que lo mismo hará en 2019 su colega Argerich. Ambos actuarán gratuitamente el sábado en la Plaza del Vaticano.
Barenboim. El músico dialogó ayer con un reducido grupo de periodistas. Detrás, el mexicano Enrique Arturo Diemecke, actual director artístico del Teatro Colón.
El maratón comenzará este sábado a las 13.30, con un concierto al aire libre que ambos pianistas darán en la Plaza del Vaticano. Al respecto de este formato, el artista afirmó que "en lo puramente musical no es la mejor situación acústica. Pero la atmósfera es muy especial, tal vez por la proporción que hay, y un sentimiento de comunidad". Por la noche, y el domingo a las 17, Barenboim y Argerich volverán a presentarse a dúo con obras de Wagner y Debussy. El 1 y 2 de agosto, Argerich será solista junto a la West-Eastern Divan. Respecto de este programa, el director explicó: "Martha quería absolutamente tocar el concierto de Shostakovich y yo quería hacer las 'Tres piezas para orquesta' de Berg. Las dos obras solas dan un poco de indigestión: una súper neoclásica y la otra súper moderna. Entonces, pensando cómo unir esos dos mundos, a primera vista separados, pensé en Ravel".
El viernes 4, Barenboim ofrecerá obras de Beethoven junto a su hijo Michael Barenboim y al joven cellista iraní Kian Soltani, en un trío que, según declaró Barenboim, nació en la Argentina el año pasado, y que a partir de allí se conformó como ensamble permanente, con el que en la temporada europea 2017/18 abordará en Berlín la integral de los tríos de Beethoven, junto con obras contemporáneas. Soltani será además el solista en "Don Quijote" de Strauss, que Barenboim dirigirá el 5, 6 y 7 de agosto (estos dos últimos conciertos para el Mozarteum Argentino); el programa de estos tres conciertos incluye además la quinta sinfonía de Chaikovski.
Consultado sobre la clave de su memoria, Barenboim respondió: "Mi papá (Enrique Barenboim)fue mi único maestro, y era muy sistemático, lo llamaban 'El Pibe Sistemita', y lo digo con todo el cariño que merece. Él me enseñó a pensar en una forma con cierta lógica, no sistema, pero sí lógica. La interrelación de todos los elementos. Una de las cosas más interesantes de la música es que está basada en el contrapunto y los contrastes, pero cuando está todo terminado tiene una unión, tiene que volverse uno, en ese sentido es como la religión, que cuantos más contrastes hay tiene que haber una interrelación entre todos los elementos para que se pueda sentir el uno. Cuando uno piensa en la música así y la estudia así, facilita bastante la memoria, que luego con los años se vuelve más flojita."
Las Más Leídas
Dejá tu comentario