4 de mayo 2009 - 00:00

Los rescates se pagarán con inflación

Warren Buffett
Warren Buffett
«El costo de los recientes y masivos rescates del Gobierno será pagado mediante inflación», dijo el gurú de Wall Street Warren Buffett. En la reunión anual de accionistas de Berkshire Hathaway, la empresa que preside el multimillonario estadounidense, remarcó que los impuestos en Estados Unidos no fueron incrementados, por lo que no serán los contribuyentes quienes carguen con el financiamiento de los rescates ni el gran paquete de estímulo económico.

Si bien reconoció que se ve cierta estabilización en el mercado inmobiliario, Buffett criticó las pruebas de estrés del Gobierno, pues la salud de los principales bancos del país «no puede ser calculada por ratios y ajustes en las expectativas de pérdidas» en activos relacionados con hipotecas y otros préstamos. A continuación se detallan sus principales declaraciones:

En última instancia, el rescate será pagado por una caída en el poder adquisitivo del dólar. Esa es la forma más fácil de pagar estas cosas, por lo que será probablemente lo que ocurra. China podría terminar afrontando más de la carga del rescate, porque la inflación socavará el valor de los pagos fijos que el país obtiene por sus tenencias de bonos del Tesoro de Estados Unidos.

En los últimos meses ha visto un verdadero aumento de los negocios en el mercado inmobiliario, aunque a precios mucho más bajos. Vemos algo parecido a la estabilidad en las partes media e inferior del mercado. Vamos a consumirnos el inventario. Esto puede tomar un par de años y luego se logrará la estabilización de los precios de las viviendas. Entonces, habrá más demanda para iniciar nuevas obras de viviendas.

Berkshire, Wells Fargo y M&T Bank Corp no necesitan más capital. Wells Fargo tiene un modelo de negocio totalmente diferente del de los otros grandes bancos de EE.UU.

Rebajar el valor de los distintos tipos de activos como los préstamos de tarjetas de crédito, con base a diferentes escenarios económicos, no funciona. Las personas involucradas en la ejecución de las pruebas de estrés del Gobierno podrían tomar porcentajes «de golpe» para determinados activos sin tener en cuenta los diferentes modelos de negocios y participaciones de los distintos bancos.

De los 19 bancos que participan en las pruebas, 15 no son demasiado grandes para quebrar. Los bancos podrían caer y ser transferidos a otros prestamistas sin que le cueste nada al contribuyente. Los otros cuatro, los principales, son casos especiales.

Dejá tu comentario