Aunque estaba previsto que el decreto fuera firmado el lunes, el mandatario postergó por un día la medida para realizarle "pequeñas modificaciones" a partir de "nuevas propuestas bien beneficiosas para la familia venezolana".
"Vamos a controlar desde la fábrica hasta la venta de los vehículos", afirmó Maduro en cadena de radio y televisión y detalló que con la nueva legislación se va a "regular y fortalecer la producción de vehículos, bajar los precios de los vehículos nuevos -producidos en Venezuela-, los importados y bajar los precios de los usados".
En el marco de las acciones chavistas contra la denominada "guerra económica", y en vísperas de las cruciales elecciones municipales del domingo, el Gobierno plantea tomar el control de la producción automotriz y fiscalizar todos los procesos. "Ahí vamos a establecer los precios justos de referencia de los vehículos producidos y ensamblados en el país; eso es muy sencillo, el precio justo y se le pone su ganancia a la embaladora, en eso no debe haber ningún problema", aseguró Maduro.
Destacó, además, que dentro del sector hay "grandes distorsiones" generadas inclusive por las "grandes ensambladoras consolidadas" instaladas en Venezuela que traen "partes y piezas" a dólares preferenciales y también por aquellos que con "dólares de la República traen los vehículos con permiso del Estado para robar a los venezolanos".
De acuerdo con los empresarios del sector, eso es consecuencia del férreo control cambiario, vigente desde 2003, donde el dólar se cotiza en 6,30 bolívares mientras que en el mercado paralelo supera en diez veces esa tasa.
Con el nuevo decreto, todas las ensambladoras deberán informar ante los ministerios de Industrias y de Comercio cuál es su producción semanal y las necesidades que tengan.
El mandatario señaló que Venezuela es el único país en el que "inexplicablemente los carros usados son más caros que los nuevos". "Fin del mundo, si hay un vehículo usado, siempre tiene una depreciación por su uso", comentó.
Al respecto, dijo que "se adelanta una nueva norma que regirá la venta de vehículos de segunda mano", tras enfatizar que "nadie podrá condicionar la venta a ninguna tasa ni preferencia ni a ningún concesionario".
El presidente explicó que se trata de "un plan de seis meses para estabilizar y regularizar la producción, importación y venta de vehículos, nuevos nacionales e importados".
Asimismo, anunció que en el decreto también se autorizará "un régimen especial de importación de vehículos por parte de particulares que abran cuentas con monedas extranjeras en los bancos públicos venezolanos". El mecanismo estará vigente por 12 meses a partir de la entrega de la documentación requerida. La compra se realizará a través de la recién creada Corporación Venezolana de Comercio Exterior.
El Gobierno realizó ayer un decomiso de vehículos en la concesionaria DeCaro Motors en Barquisimeto, estado de Lara, al detectar que obtenía hasta un 215% de ganancia a partir de sobreprecios. De acuerdo con la coordinadora de las Regiones Estratégicas de Desarrollo Integral (REDI) en Occidente, Isis Ochoa, la empresa cobraba un pago extra de 200 o 300 mil bolívares a los futuros compradores para poder ser incorporados en una lista de espera.
Además, en algunos casos se acordaba pasarlos al mercado secundario para venderlos en páginas como Tucarro.com con sobreprecio. En otros, los automóviles se registraban como vendidos a un comprador final, pero permanecían en las viviendas de familiares del propietario de la concesionaria.
En tanto, el ministro de Industria, Ricardo Menéndez, ayer acordó con los representantes de la francesa Peugeot, fortalecer el sistema automotriz venezolano a través de la creación de una empresa mixta entre el Gobierno y la compañía, que tendrá la meta de producir en tiempo récord 15.000 vehículos al año. El primer lote estará listo al final de 2014.
Agencias ANSA y AFP, y Ámbito Financiero |
Dejá tu comentario