- ámbito
- Edición Impresa
Mercado ahora ve más lejos un default: bonos subieron un 4%
En la compra de títulos se notó la presencia de inversores locales, pero también hubo interés de extranjeros, como lo demostró el fuerte aumento del volumen negociado en algunos títulos, en particular, el Discount en pesos.
«Es cierto que se vienen épocas de incertidumbre por las elecciones legislativas. Pero los inversores comienzan a descartar la posibilidad de un default por parte del Gobierno luego de los comicios», explicó Héctor Scasserra, presidente de Arpenta Sociedad de Bolsa.
El mercado cambiario también tuvo que ver con este fuerte rebote de los bonos, que desde la caída de marzo acumulan subas en promedio de un 25%, aunque en algunas series (como sucede con el Pro 12) llega a un 70% en apenas un mes y medio.
Compras del BCRA
Fue nuevamente muy fuerte ayer la liquidación de divisas, que superó los u$s 120 millones. Como ya había sucedido el lunes, fue necesaria la intervención del Banco Central, con compras cercanas a los u$s 30 millones, para sostener la cotización.
Como resultado, el dólar en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) cerró con una suba de 4 milésimas, clavado en $ 3,70. En el minorista se mantuvo en $ 3,71, aunque podría tener algún ajuste hace arriba si hoy se repite la presencia del BCRA, que aprovecha para recuperar parte de las reservas que perdió en marzo.
Esta mayor liquidez inyectada por el Central con la compra de dólares se notó en la fortaleza de los títulos. Parte de esos fondos tuvo como destino la compra de bonos.
Algunos datos también ayudaron para que mejore, al menos levemente, la percepción de los inversores:
La suba de la soja a más de u$s 400 les da algo de aire a las cuentas públicas, aun con la disminución de la superficie cosechada. Implica mayores ingresos por retenciones que pueden compensar -al menos parcialmente- el fuerte aumento del gasto público en este período preelectoral.
Los datos de recaudación no son buenos, pero tampoco desastrosos. Aun con la recesión local y la merma en la percepción de retenciones, los ingresos subieron un 14% en abril (aunque más que nada este fenómeno se explica por la inflación).
La reciente refinanciación de vencimientos por parte de la Tesorería con la ANSES (empaquetando Letras y canjeándolas por Boden 2016) deja claro que por ahora el Gobierno llevará adelante las reestructuraciones de deuda con el sector público. Esto implica que no se metería con los inversores minoristas.
El próximo vencimiento elevado es en agosto, cuando vencen u$s 2.500 millones en Boden 2012. Los fondos ya los tendría asegurados la Tesorería.
Dejá tu comentario