16 de enero 2024 - 00:00

Milei ya voló a Suiza y mandará Villarruel hasta su regreso

Desconfianza en entorno del Presidente, que viajó a la cumbre de Davos acompañado de su hermana, Karina; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; la canciller, Mondino; y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Javier Milei
Javier Milei

Con agenda propia, Victoria Villarruel quedó a cargo de la Presidencia de la Nación por primera vez por el viaje de Javier Milei a Davos. La vice tomará el mando del Poder Ejecutivo Nacional hasta el viernes en medio del tenso debate por la “ley ómnibus” y después de designar a Bartolomé Abdala como presidente provisional del Senado a pesar de que Milei había propuesto a Francisco Paoltroni.

La vicepresidenta Villarruel visitó este fin de semana la ciudad cordobesa de Jesús María para asistir al conocido Festival Nacional de Doma y Folclore con el objetivo de “agradecer” a quienes votaron la fórmula de La Libertad Avanza (LLA) que encabezó Javier Milei en las últimas elecciones, y contó que “hay más de 500 voluntarios ayudando” en la organización de este encuentro y que lo recaudado “irá a 20 escuelas de la zona”. Villarruel es seguida con desconfianza por la Casa Rosada a partir de la instalación de una agenda propia y de su vínculo directo con Mauricio Macri en medio de la tensión del fundador del PRO con el actual jefe de Estado.

Milei partió en un vuelo de línea rumbo al Foro Económico Mundial que inicia hoy y culmina el próximo viernes en la ciudad de Davos, Suiza.

El Presidente será uno de los oradores principales del encuentro que nuclea a más de 100 gobiernos, organizaciones internacionales y líderes de diversas áreas. Según especificaron fuentes oficiales de la Casa de Gobierno, el mandatario también mantendría dos reuniones bilaterales, una con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y otra con la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.

Milei partió a las 17:50 horas (de Argentina) en vuelo comercial y arribará a Frácfort, Alemania, hoy a las 11:05 (hora local). De allí, se trasladará hasta Zúrich, Suiza, para partir en auto hacia Davos, una pequeña localidad de 10.000 habitantes (a dos horas en auto) y que es sede del reconocido evento. La intervención de Milei iniciará a las 15:50 del miércoles y finalizará 25 minutos después, las 16:15 (hora local). Luego, regresará a la Argentina y arribará a las 7:55 del viernes a Ezeiza.

El libertario viajó acompañado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; la canciller, Diana Mondino; y el ministro de Economía, Luis Caputo. Hay gran expectativa por el discurso que brindará Milei. En reiteradas oportunidades, Mondino dejó en claro que su objetivo en el ministerio de Relaciones Exteriores sería el de vincular a la Argentina con los capitales extranjeros. Se tratará de una gran vidriera para el oficialismo, que viene de cumplir un mes de gobierno y de impulsar una fuerte política económica contractiva.

La exposición del mandatario este miércoles llevará el título de “Libertad, la clave de la prosperidad” y contará con el acompañamiento del fundador del foro internacional, Klaus Schwab. Ese día también disertarán el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken; el secretario General de Naciones Unidas (ONU), António Guterres; el primer ministro de España, Pedro Sánchez; y el presidente de Francia, Emmanuel Macron.

Interés

Milei se reunirá además con la directora gerenta del FMI, Kristalina Georgieva, durante el encuentro del Foro Económico de Davos. Así lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, que detalló que esa audiencia tendrá lugar el miércoles, después de la exposición del jefe de Estado en ese encuentro.

En conferencia de prensa, el funcionario señaló que está confirmada la audiencia con Kristalina Georgieva”, a la vez que aseguró que existe “interés que está generando en las potencias del mundo este Gobierno argentino”.

“Entienden que volvimos a abrazar las ideas de la libertad y el capitalismo”, enfatizó Adorni. Con relación a las recientes negociaciones que el Gobierno mantuvo con funcionarios del Fondo Monetario, el portavoz indicó: “No se ha hablado de fondos adicionales, sino de retomar el acuerdo que estaba caído por el incumplimiento del (anterior) Gobierno argentino sobre diferentes metas”.

Dejá tu comentario