13 de junio 2019 - 00:02

Descalzo: "Exigimos que nos entreguen el Hospital de Ituzaingó"

Alberto Descalzo es uno de los intendentes con más experiencia en el país. Al frente de uno de los distritos más importantes del oeste del conurbano bonaerense, destaca a Eduardo Duhalde y a Néstor Kirchner, repasa sus 24 años de gestión y critica duramente al Gobierno.

DESCALZO. Pichetto decidió su propio destino y eso incluye alejarse del peronismo. Se fue solo,  él sabrá.  
DESCALZO. "Pichetto decidió su propio destino y eso incluye alejarse del peronismo. Se fue solo,  él sabrá".  

Cuando Néstor Kirchner asumió la presidencia en 2003, una de sus primeras jugadas fue convocar a una mesa chica a cuatro caciques del conurbano: Alberto Balestrini (La Matanza), Hugo Curto (Tres de Febrero), Julio Pereyra (Florencia Varela) y Alberto Descalzo, que en aquel entonces transitaba su segundo mandato al frente de Ituzaingó. “Néstor nos abrió las puertas de la Casa Rosada. Dos días a la semana nos juntábamos a planificar políticas comunales de la provincia de Buenos Aires y se interesaba en saber sobre cuestiones coyunturales. Era un tipo maravilloso, abierto, inteligente, audaz. Lo extrañamos mucho hoy”, cuenta Descalzo, en una charla que mantuvo con Municipios en la sede del edificio comunal.

Padre de tres varones y dos mujeres (que son hijas de su pareja, Marta, aunque aclara que las quiere como si fueran propias), el intendente lleva 24 años ininterrumpidos al frente de uno de los distritos más importantes del oeste del conurbano bonaerense. “Si digo que no siento el desgaste, miento; pero tengo la suerte de hacer lo que amo. Y cuando uno hace lo que le gusta todo es más fácil y fluye”, confiesa. Durante la charla, Descalzo rompe con el estereotipo de barón del conurbano, de hombre recio, parco, de pocas palabras y ceño fruncido. “Mi familia fue mi gran sustento durante estos años de gestión. Me acompañaron siempre en todas mis decisiones”, resalta.

Hincha de Boca Juniors, disfruta cada domingo que el xeneize juega de local. “Vamos a la Bombonera en grupo, entre ellos Camilo, uno de mis nietos que tiene 18 años y es fanático. Es uno de mis momentos preferidos. También disfruto cuando nos juntamos todos los fines de semana, siempre que algún miembro de la familia organiza algo. También juego al tenis, y me gusta salir a caminar por el circuito aeróbico de Parque Leloir, un lugar soñado en medio de la naturaleza, que tenemos el privilegio de poder disfrutar”, destaca

Periodista: Camilo tiene 18 años. Desde que nació, su abuelo es intendente. ¿Es consciente de que al finalizar su mandato se convertirá en el jefe comunal con más años al frente de un municipio en la provincia de Buenos Aires?

Alberto Descalzo: Compito mano a mano con Alejandro Granados (risas). Me siento orgulloso cuando miro para atrás y veo mi recorrido. Cuando inicié este camino, mi objetivo fue cambiar aquel pobre presente que tenía la “Córdoba chica”, cómo llamaban nuestros abuelos a Ituzaingó. Y a juzgar por los resultados, hoy puedo decir que hemos cumplido.

P.: ¿Qué opina del anuncio de la fórmula Macri-Pichetto?

A.D.: Pichetto decidió su propio destino y eso incluye alejarse del peronismo. Evidentemente no tiene muchas convicciones ideológicas, doctrinarias y filosóficas del peronismo, porque nosotros no estamos de acuerdo con las políticas que lleva adelante este Gobierno. Por lo tanto, se fue solo, él sabrá

P.: ¿Que destaca de su gestión actual?

A.D.: Hoy los municipios ya no son más alumbrado barrido y limpieza. Gestionar no significa solamente hacerse cargo de los baches y el asfalto, sino que tiene que ver con un crecimiento sostenido y con una planificación a largo plazo, pensando en el futuro. Tienen que ver con educación, salud, transporte, seguridad, inversión. Hoy, además de hacernos cargo de los temas del día a día, hay inversiones en obras por más de 100 millones de dólares. Un panorama positivo, en un país que está sumido en una profunda crisis.

P.: ¿Cuál es el destino de esa inversión que menciona?

A.D.: Se están haciendo muchas obras. Una de ellas, quizá la más importante, sobre la avenida Martín Fierro. Se están construyendo y desarrollando oficinas, restaurantes, complejos mixtos a cielo abierto, dos hoteles muy importantes a nivel internacional (Hyatt y Merit). Todo esto significa empleo, mano de obra para la gente de Ituzaingó. Sobre esta arteria se calcula que va a haber aproximadamente cerca de 2000 personas trabajando, el 80% habitantes del distrito.

P.: ¿Qué le dice a la gente que se opone a las obras en ese sector de Parque Leloir por un tema medioambiental?

A.D.: Lo primero que miramos al iniciar las obras fue justamente ese tema, que nos ocupa permanentemente. Pretendemos que el medio ambiente se preserve, estamos haciendo plantaciones de árboles constantemente en todo el corredor de Martín Fierro. Llevamos más de 12.000 árboles plantados desde 2012. También estamos trabajando en este sentido a la vera del Río reconquista. Es un lugar que queremos recuperar y proteger.

P.: ¿En qué instancia están las negociaciones para abrir el Hospital Bicentenario?

A.D.: Estamos con mucha bronca con ese tema. Exigimos que nos entreguen el Hospital. Estoy hablando personalmente con Sergio Cassinotti, director ejecutivo del Pami.

P.: ¿Por qué no se lo entregan?

A.D.: Nos dicen que no tienen presupuesto pero nosotros le propusimos abrir la guardia y hacernos cargo de los gastos y de la planificación. Espero recibir buenas noticias en breve porque es una obra fundamental para los vecinos. Si nos dan el hospital mañana, en un mes y medio está abierto a los vecinos.

P.: Cuando habla del modelo de gestión, uno de los aspectos que menciona es la seguridad. ¿Cómo está Ituzaingó en ese sentido?

A.D.: La seguridad es un problema del país, que nos afecta a todos. Nosotros queremos tener una policía local. La provincia no puede mandar y controlar cien mil policías. Necesitamos una policía local con cercanía, que conozca y proteja el vecino de Ituzaingó, que esté presente en escuelas, en centros comerciales, en los corredores más importantes, a toda hora. Pedimos lo mismo que le dieron a la Capital Federal. Esto es así en Europa, en Estados Unidos y en muchísimos países desarrollados. Estamos muy atrasados en ese sentido.

índice2.jpg

P.: ¿Cómo ve el país?

A.D.: Muy mal. No podemos vivir con semejante crisis. El Estado es gestor de trabajo, debe estar presente y no lo está. Este Gobierno no tiene una mirada hacia la gente. La situación de los comerciantes y los industriales es asfixiante. En el caso de Ituzaingó, los comerciantes me dicen que no pueden pagar las tasas porque les va muy mal. Muchos tuvieron que cerrar. La gente llora, literalmente. En los últimos seis meses la demanda más importante en nuestro distrito fue alimento, hubo un 400% de aumento. Es increíble que pase esto en el país del trigo, del pan y de la carne.

P.: ¿Que le reclama al Gobierno?

A.D.: Que levante la vista y mire a la gente. Este Gobierno apuesta a la timba financiera y no a la producción, al trabajo, a la pequeña y mediana empresa que es la más castigada y la que te da el 80% de la mano de obra de trabajo. Este es un Gobierno para el sistema financiero, para los bancarios, para la industria energética, para unos pocos. Hicieron todo mal.

P.: ¿Es Sergio Massa una pieza fundamental para la unidad del peronismo?.

A.D.: Sí. Hoy no existe la avenida del medio, existen dos ideas políticas totalmente opuestas.

P.: Finalmente no va un intendente como candidato a gobernador, como ustedes pretendían

A.D.: Teníamos alguna pretensión de que el candidato fuera intendente, pero eso es pasado. Hoy estamos muy contentos con la candidatura de Axel Kicillof es un excelente candidato, es una persona muy preparada que conoce la provincia de Buenos Aires. Lo mismo que Verónica (Magario).

P.: Pasaron muchos gobernadores de la provincia de Buenos Aires a lo largo de su gestión. ¿Cuál fue el mejor?

A.D.: Eduardo Duhalde. Fue un jefe político clave. Felipe Solá fue muy bueno también, con mucho menos recursos para administrar en una época de crisis. Los primeros años de Daniel Scioli durante la gestión de Néstor Kirchner fueron buenos. En ese momento la provincia tuvo una relación directa con presidencia.

P.: ¿María Eugenia Vidal?

A.D.: Cuando asumió, me preguntó cómo veía la provincia. Le respondí que si no tenía apoyo real de Nación y no le daban los recursos necesarios, iba hacer una gobernadora olvidada. El tiempo dirá.

P.: ¿El mejor presidente?

A.D.: Néstor Kirchner. Una persona única. Un dirigente brillante, capaz de hablar de grandes proyectos y también de las cosas más simples. La pérdida de Néstor fue muy dura para mí y para todos los intendentes.

P.: Son 24 años de gestión, mucho recorrido. ¿Está tranquilo con usted mismo?

A.D.: Muy tranquilo. Tengo una excelente relación con los vecinos, nunca tuve seguridad privada ni a nadie cuidándome, camino por la calle sin inconvenientes, hablo con todos. Algunos me quieren más, otros menos, como a la vida. Fuimos uno de los tres distritos sin ningún cuestionamiento de parte del Tribunal de Cuentas, el ente que arbitra los municipios de la provincia de Buenos Aires. Nuestro municipio está saneado. A fin de año voy a cumplir 24 años de intendente, nunca tuve una causa, nunca una denuncia. Estoy limpio.

P.: ¿Alguna deuda pendiente?

A.D.: Siempre he dado todo por Ituzaingó, he intentado hacer lo mejor, a veces con aciertos y también con errores. De los errores se aprende. Soy peronista, y como peronista creo en el pueblo. Si el pueblo me votó durante tantos años, por algo debe ser.

P.: ¿Va a presentarse nuevamente en las elecciones de octubre?

A.D.: Estamos analizando ese tema. Vamos a definirlo en los próximos días.

P.: Más allá de los nombres, sea usted o no el candidato de su espacio político: ¿cree en la continuidad de su modelo de gestión?

A.D.: No tenga dudas.

Dejá tu comentario