26 de mayo 2009 - 00:00

Peligran más tambos en cuenca cordobesa

El eslabón de la producción demanda que la industria pague más por la leche cruda. En la Argentina, los tamberos reclaman al menos $ 1 por litro; en Francia, no son rentables los 0,20 de euro que ofrecen las cooperativas.
El eslabón de la producción demanda que la industria pague más por la leche cruda. En la Argentina, los tamberos reclaman al menos $ 1 por litro; en Francia, no son rentables los 0,20 de euro que ofrecen las cooperativas.
Entre 60 y 80 tambos del nordeste de Córdoba se encuentran al borde de la quiebra. En el área de influencia de Morteros (al norte del departamento San Justo) se ubican unos 300 tambos y se calcula que la mitad está produciendo no más de mil litros de leche por día. Se trata de un escenario similar al que viven los alrededor de 7.000 tambos que generan menos de 3.000 litros por día en el país.

En el caso de Morteros, significa que, en promedio, cayó un 50 por ciento la entrega diaria de leche de los tambos locales. El cálculo es que ya se han perdido alrededor de tres millones de litros por mes, que equivalen al consumo de 180 mil personas (a razón de 200 litros anuales per cápita), indicó ayer el diario La Voz del Interior.

El sector más complicado es Altos de Mar Chiquita, un área ubicada entre la Ruta Provincial 1 y la costa oriental del Mar de Ansenuza. En los tambos de las colonias Dos Hermanos, Maunier, Milessi y 10 de Julio, las vacas se encuentran en muy malas condiciones a causa de la sequía. Sin pasto y con escasas reservas, la producción por animal va de ocho a 11 litros diarios, muy por debajo del promedio habitual, de 12 a 18 litros en los establecimientos más chicos.

«Estamos pasando por un momento muy crítico, corriendo a los bancos, a las mutuales, con deudas y sacando dinero de otro lado para cubrir los huecos del tambo», explicó Marcos Ferrero, un productor de Colonia Milessi que el 1 de mayo entregó un establecimiento familiar pegado a Mar Chiquita y que se desprenderá de los otros tambos que explota, señaló el matutino cordobés.

«Hay siete empleados que se quedarán sin trabajo. Esto será un gran problema social. En San Guillermo (Santa Fe) muchos tamberos que se quedaron sin empleo están yendo a pedir trabajo a la Municipalidad. Acá va a pasar lo mismo», aventuró Ferrero. Salvo algún establecimiento grande, en la zona prácticamente no hay tambo que no esté produciendo a pérdida. La mayoría coloca la leche a $ 0,71 por litro, pero trabaja con un costo productivo que roza $ 1. «Los costos se han incrementado mucho, porque no hay reservas, en especial en los tambos chicos», indicó Ider Peretti, presidente de la Sociedad Rural de Morteros y de la firma Daniela Borgogno Consignaciones.

«Ya hemos rematado algunos tambos, pero otros se han vendido en forma directa y algunos han cerrado sus puertas. También hay productores que 'secan' las vacas a la espera del próximo parto para retomar la actividad en primavera», apuntó Peretti.

Como la sequía es generalizada en la región, es más caro comprar un rollo de alfalfa o de pasto. Una unidad que antes costaba entre $ 70 y $ 100 ahora vale $ 200 o $ 250 sin contar el flete. Incluso, se llegan a pedir $ 300 por un rollo de calidad. Si bien depende de la dieta, lo habitual es que una vaca consuma un rollo por mes, ya que necesita incorporar alrededor de 15 kilos de fibra diaria.

Dejá tu comentario