9 de diciembre 2013 - 00:56

Persisten reclamos policiales en el interior del país

• PRINCIPIO DE ACUERDO EN NEUQUÉN CON EFECTIVOS AMOTINADOS.
• ANOCHE NEGOCIABAN EN RÍO NEGRO.

A bordo de un helicóptero, el secretario de Seguridad, Sergio Berni, recorrió junto al gobernador Antonio Bonfatti las zonas reforzadas con custodia de Gendarmería para evitar saqueos. Mientras tanto, contrareloj buscaban varios gobernadores desactivar protestas de fuerzas policiales en demanda de aumentos salariales. El fin de semana hubo episodios de saqueos aislados en la provincia de Santa Fe.
A bordo de un helicóptero, el secretario de Seguridad, Sergio Berni, recorrió junto al gobernador Antonio Bonfatti las zonas reforzadas con custodia de Gendarmería para evitar saqueos. Mientras tanto, contrareloj buscaban varios gobernadores desactivar protestas de fuerzas policiales en demanda de aumentos salariales. El fin de semana hubo episodios de saqueos aislados en la provincia de Santa Fe.
Tras el furibundo acuartelamiento de la semana pasada en Córdoba y el posterior contagio a otros puntos del país, persistían ayer conflictos o malestar en las filas de las policías locales en Río Negro, Buenos Aires, Santa Fe, Chaco y Entre Ríos, y una amenaza de protesta inminente en Corrientes.

En cambio, hubo un principio de acuerdo en Neuquén y buscaba sumarse así al lote de distritos que extinguieron conatos en marcha con concesiones: Catamarca y La Rioja (el viernes) y San Juan (el sábado, tras los saqueos del viernes).

Presurosos, los Ejecutivos provinciales salieron a anunciar medidas de corte salarial y laboral para evitar nuevos levantamientos, aunque en algunos casos no alcanzó para contener el malestar. En esa línea, habrá encuentros clave hoy en Mendoza y Entre Ríos, entre otros puntos.

Por su parte, la Casa Rosada definió en las últimas horas el envío de cerca de 10 mil gendarmes a Santa Fe, Buenos Aires, Río Negro, Córdoba, Neuquén, Catamarca, Chubut y La Rioja.

En las últimas horas, el secretario de Seguridad, Sergio Berni, monitoreó in situ la situación en Santa Fe, junto al socialista Antonio Bonfatti. Parte de la atención fuerte se dirigía además a la arena bonaerense (ver página 11).

La preocupación del Gobierno nacional y de los mandatarios es que se concrete de manera generalizada la exportación de las drámaticas 36 horas que vivieron los cordobeses, cuando un acuartelamiento de efectivos derivó en una ola de saqueos en la capital, con el saldo de un muerto, 250 heridos, un centenar de detenidos y pérdidas millonarias.

Sin embargo, la pretensión de enfrentar la rebelión policial con medidas de carácter salarial se topa con las urgencias de cuentas de las provincias, que son en parte la explicación de la situación de retraso en materia de sueldos y carencias laborales que sufren las policías locales.

Mientras tanto, en tierra cordobesa persiste el temor a un rebrote de los saqueos. Por de pronto, el Gobierno del peronista crítico José Manuel de la Sota avanza en la definición de medidas de asistencia a los damnificados. Y acordó que a los más de 1.000 comercios afectados se les condone el pago de los servicios de agua, luz y gas durante los próximos meses.

Veamos algunas postales que mostraba ayer el interior.

RÍO NEGRO


El gobernador Alberto Weretilneck mantenía anoche, en Cipolletti, una reunión con integrantes de la Policía que iniciaron una protesta el viernes en Viedma. La cumbre se iba a realizar hoy, pero los acontecimientos apresuraron los tiempos, mientras que la llegada de 300 gendarmes a Bariloche apuntó también a aventar nuevas amenazas.

Ayer los manifestantes ingresaron a dependencias de la Jefatura pero luego se instalaron en la calle, donde se hicieron notar con quema de cubiertas. Cerca del mediodía se sumaron móviles de las unidades capitalinas y del cuerpo de bomberos.

El petitorio incluye, entre otros puntos, un salario mínimo bruto de $ 12.000 para un agente recién egresado, el respeto a la carrera policial en su faz salarial teniendo en cuenta la pirámide y la no sanción disciplinaria para los manifestantes.  



CHACO

En la tarde de ayer arrancó en la ciudad de Resistencia una protesta de efectivos en tres comisarías, con consignas salariales. En cambio, una estocada desde el personal penitenciario de Saénz Peña logró finalmente ser controlada.

Frente al temor de saqueos, algunos supermercados decidieron cerrar sus puertas.

El tenso escenario encontró al jefe de Gabinete nacional, Jorge Capitanich, en visita institucional su tierra natal, que gobernó hasta su salto al Gabinete nacional.

No alcanzó el anuncio el sábado de su sucesor, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, respecto de la regularización desde hoy del pago de adicionales, y la incorporación de 1200 agentes.



SANTA FE

Ante la certeza de que se trata de uno de los distritos más sensibles, entre la noche del sábado y la mañana de ayer Berni y Bonfatti desplegaron dos recorridas en helicóptero por Rosario, en el marco de la supervisión de las tareas para garantizar la seguridad en ese enclave, donde -según autoridades comunales- la situación era "de normalidad" en materia de potenciales saqueos, como los de días atrás en esa ciudad y en Gobernador Gálvez.

No obstante, hubo episodios aislados entre el atardecer del sábado y ayer.

"Hemos dado cumplimiento a lo solicitado por el gobernador y desplegamos (en Rosario) un refuerzo de más de 2.000 efectivos de Gendarmería, Prefectura Naval, Policía Federal y de Seguridad Aeroportuaria", dijo Berni. "Nos hemos puesto a disposición del Comité de crisis de la Provincia", enfatizó.

En las últimas horas, Bonfatti anunció mejoras salariales y laborales, que incluyen el pago único de 1.500 pesos para uniformes y un aumento en el monto de la hora del servicio adicional de 45 a 54 pesos, entre otros puntos.

Sin embargo, se mantenía ayer el malestar en un sector de la Policía -fogoneado por el no reconocido gremio Apropol-, que derivó una protesta frente a la Jefatura en Rosario, en dos piquetes en la ciudad de Santa Fe y en un virtual repliegue de efectivos díscolos en algunas comisarías. Anoche, llamaban a concentrarse frente a la Casa de Gobierno.

Ante este escenario, el Gobierno santafesino anunció que hoy a las 9.30 en la sede de la Gobernación se realizará una amplia convocatoria "en defensa de la institucionalidad". Por de pronto, diputados y concejales del justicialismo pidieron anoche que el Gobierno provincial exija "a los policías rebelados que vuelvan a sus puestos de trabajo".



ENTRE RIOS


El Ejecutivo que conduce Sergio Urribarri avanza en la definición de mejoras para la Policía provincial, que en las últimas horas amplificó su malestar con movilizaciones el sábado en Paraná, Gualeguaychú y Concordia.

Allí emplazaron al Gobierno a recibir una respuesta hoy mismo, en pos de un básico de 10 mil pesos.

En esa línea, hoy mantendrán un encuentro el ministro de Gobierno, Adán Bahl, con el jefe de Policía, Roberto Massuh.



NEUQUÉN

La policía y el Gobierno de Jorge Sapag (MPN) firmaron ayer un principio de acuerdo que eleva el sueldo inicial de bolsillo a $10.000.

"El conflicto está en un 89% solucionado; cuando tengamos todos los papeles en mano y nos den la conformidad los compañeros se va a solucionar en en 100%", dijo un vocero de los policías que sostenían una huelga desde el jueves pasado.

Dejá tu comentario