19 de septiembre 2008 - 00:00

Perú propone a Brasil salir del Mercosur y hacer acuerdo bilateral

Alan García
Alan García
San Pablo (ANSA) - El presidente de Perú, Alan García, propuso ayer a Brasil un Tratado de Libre Comercio bilateral, por fuera de la Comunidad Andina y del Mercosur, bloques a los que considera anacrónicos, y se mostró contrario al proyecto del Gasoducto del Sur que impulsa Venezuela.

«Sería una suerte de TLC el acuerdo bilateral ampliado que le estamos proponiendo a Brasil», dijo García en conferencia de prensa luego de inaugurar el Foro Empresarial de Inversiones, Comercio y Cultura que organiza la Federación de Industrias de San Pablo (FIESP).

El mandatario peruano se declaró a favor de modificar los estatutos de la Comunidad Andina de Naciones y del Mercosur para permitir que un país miembro firme unilateralmente acuerdos de libre comercio con países extrazona. «La Comunidad Andina de Naciones fue creada hace 40 años; y el Mercosur, hace 25. Son instrumentos y no fines en sí mismo, que tienen que cambiar, adecuarse o complementarse con las nuevas corrientes y una forma de hacerlo es con un gran acuerdo bilateral Brasil-Perú», dijo García.

El presidente indicó que tras el fracaso de la Ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio (OMC) «un acuerdo Perú-Brasil podrá servir para que este último se beneficie de los tratados que Perú tiene con Estados Unidos y Canadá». Brasil y Perú tienen un tratado comercial firmado en 2004 que prevé su total implementación hasta 2019. Pero el presidente García opinó que deben acelerarse los tiempos de este acuerdo.

  • Impedimento

    En ese sentido, dijo que «la fuerza enorme de Brasil no puede quedar maniatada a los viejos bloques de integración» porque la integración del siglo XXI «es hacia afuera, no a la defensiva, sin limitarse a lo que se hizo hace 40 años».

    El Mercosur impide a sus miembros (la Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) firmar acuerdos de libre comercio en forma unilateral, ya que el bloque tiene un arancel común para ingresar productos de terceros países. Cuando en Uruguay algunos sectores oficialistas se pronunciaron en favor de un TLC con Estados Unidos, el gobierno brasileño advirtió que ello sería inadmisible para el Mercosur.

    Por otra parte, García, ademásde ofrecer a Perú como salida brasileña al Pacífico, con ventajas tarifarias a través de la carretera Interoceánica con llegada al puerto peruano de San José, sur del país, cargó contra el proyecto del Gasoducto del Sur. «El gasoducto demuestra la vieja integración, por el Atlántico; nosotros proponemos una salida al Asia que puede escapar un poco al Mercosur», dijo el mandatario.

    También apuntó que Perú tieneenergía azul hídrica para proveer a Brasil en lugar de energías contaminantes como el petróleo y el gas. Tenemos a disposición de Brasil energía hidroeléctrica del agua que baja de los Andes» en el equivalente a unos 80.000 megawatts, dijo García, quien tras reunirse con Lula regresaba a su país en horas de la noche.
  • Dejá tu comentario