10 de enero 2024 - 00:00

Petri puso en funciones a la máxima autoridad de las Fuerzas Armadas

El ministro dijo que fue un honor proponer al nuevo Jefe del Estado Mayor Conjunto, brigadier general Xavier Isaac, y haberle propuesto a Javier Milei que resolviera favorablemente su designación.

jura. Luis Petri toma juramento al nuevo Jefe del Estado Mayor Conjunto, brigadier general Xavier Isaac.
jura. Luis Petri toma juramento al nuevo Jefe del Estado Mayor Conjunto, brigadier general Xavier Isaac.

Edgardo Aguilera

El ministro de Defensa Luis Petri puso ayer en funciones al nuevo titular del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (EMCO). “La conducción de las Fuerzas Armadas es una tarea difícil por momentos titánica, cargada de desafíos que cada día la vuelven más compleja y que por lo tanto necesita ser conducida por los mejores”, expresó el ministro Petri. y continuó: “El brigadier general Xavier Isaac (n.r, era jefe de la Fuerza Aérea Argentina) es una de esas personas y por eso es un orgullo y un honor haberlo propuesto y haberle propuesto al presidente de la Nación, Javier Milei, que resolviera favorablemente su designación y hoy presentarlo como el nuevo jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas”.

El titular de la cartera agregó: “También quiero tomarme un momento para saludar al jefe del Estado Mayor Conjunto saliente teniente general, Juan Martín Paleo, y agradecerle por esta vida de servicio y entrega a la Patria, sabiendo que le ha tocado comandar a nuestras Fuerzas Armadas en uno de los momentos duros que vivió nuestro país, como fue la pandemia”.

Recordó con palabras de elogio hacia el teniente general Paleo otra misión cumplida con éxito: la Operación Conjunta “Regreso Seguro”, que consistió en la evacuación de connacionales que se encontraban varados en tránsito en Israel cuando ocurrió el ataque de terroristas de Hamás. La mención dio para un adelanto trascendente que hizo el ministro en el futuro empleo del instrumento militar: “Las fuerzas no pueden estar atadas ante la magnitud de actos violentos de ocupación como ése” reflexionó en su alocución.

Consultado más tarde, el ministro dijo a este diario: “Es un absurdo que ante un ataque de un grupo terrorista como ocurrió en Israel con Hamás los militares no puedan actuar”.

La frase revela que se dará un nuevo formato legal vía decreto para que haya una mayor actuación militar ante eventuales acciones terroristas que pongan en riesgo la Argentina. En la gestión de Macri se había modificado por ese mismo instrumento (decreto N°683/2018) la reglamentación que venía desde el gobierno de Néstor Kirchner, que imponía el uso de las Fuerzas Armadas únicamente para ataques externos perpetrados por otros Estados. La reforma que se pretende va en línea con un mundo donde los conflictos son difusos en cuanto a si son o no estaduales, se identifican como agresiones externas.

Es probable que se recupere el mismo contenido doctrinario de aquel decreto; “Las Fuerzas Armadas, instrumento militar de la defensa nacional, serán empleadas en forma disuasiva o efectiva ante agresiones de origen externo contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia política de la República Argentina; la vida y la libertad de sus habitantes, o ante cualquier otra forma de agresión externa que sea incompatible con la Carta de las Naciones Unidas”. Antes del discurso de Petri, el teniente general Paleo, jefe del EMCO saliente afirmó en su despedida; “Nuestra misión es la defensa y el respeto de la Constitución Nacional, los militares nos jugamos la vida por ella y por la bandera”.

“La Constitución Nacional establece el compromiso de recuperar las Islas Malvinas y la defensa de la Constitución y la soberanía”. Aceptar teorías como el “dependentismo periférico” también conocido en ámbitos académicos como “aquiescencia preventiva” que se basan en entregar algo a cambio de nada seguro, y menos aún fundamentarlas en que somos un país que “no enfrenta un conflicto actualmente”, constituyen fundamentos duros de aceptar a la luz de los 649 héroes que ofrecieron su vida en combate y del colectivo Malvinero en general”.

Frase sin dudas dirigida a marcar la cancha a la política exterior de LLA vinculada con la denominada Cuestión Malvinas y su correlato la relación con el Reino Unido. Paleo también dio una puntada en tensiones internas generadas por el natural recambio de la cúpula del Ejército que dejó una veintena de generales en condiciones de retiro. “Las Fuerzas Armadas, acotó, no deben ser de un partido o movimiento político. No somos una fuerza facciosa, somos el brazo armado de la Nación”. Y concluyó: ”La defensa de la Constitución y la soberanía territorial de la Nación son los fines de las Fuerzas Armadas”.

“La neutralidad política debe ser una actitud firme de nuestros hombres”, finalizó Paleo. Durante la ceremonia de asunción estuvieron presentes la totalidad de los nuevos funcionarios ya oficialmente nombrados; el jefe de Gabinete de la cartera, Carlos Becker; el secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Claudio Pascualini; el secretario de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Raúl Marino; el secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Juan Battaleme; el secretario de Coordinación Militar en Emergencias, Marcelo Rosas Garay; el subsecretario de Planeamiento Estratégico y Política Militar, Guillermo Madero; el subsecretario de Coordinación Administrativa, Pablo Costa; el subsecretario de Planeamiento Operativo y Servicio Logístico de la Defensa, Ricardo González, en representación de la canciller Diana Mondino estuvo Paola Di Chiaro, secretaria de Malvinas, Antártida y Atlántico sur.

Dejá tu comentario