El gigante farmacéutico estadounidense Pfizer confirmó ayer que culminó la compra de la biotecnológica Seagen, una de las mayores inversiones de su historia por unos 43.000 millones de dólares, con la cual se refuerza en el sector oncológico.
- ámbito
- Edición Impresa
Pfizer confirmó la compra de Seagen por u$s43.000 M
La compañía espera que esta operación añada 3.100 millones de dólares a sus ingresos del próximo año.
Seagen desarrolló terapias que actúan sobre las células tumorales con mayor precisión, reduciendo así los efectos secundarios de los tratamientos.
El acuerdo de compra significó un alivio para Pfizer luego de atravesar una fuerte caída en el precio de sus acciones el miércoles debido a que pronosticó unos ingresos y ganancias para 2024 por debajo de las expectativas de Wall Street.
Una caída en las tasas anuales de vacunación contra el covid y la demanda de los tratamientos en 2023 han arrastrado las ventas de los productos de Pfizer contra la enfermedad, Paxlovid y la vacuna que produce con su socio alemán BioNTech.
La empresa espera que estos productos, que habían impulsado sus ingresos en los dos últimos años, generen ahora unas ventas totales de 8.000 millones de dólares en 2024.
Los analistas esperaban que solo las ventas de Comirnaty superaran los 8.000 millones de dólares, además de los más de 5.000 millones de Paxlovid.
La caída de las ventas de los productos contra el covid también había obligado a Pfizer a poner en marcha un programa de recorte de puestos de trabajo y gastos, con el que ahora se espera ahorrar al menos 4.000 millones de dólares al año. La empresa cuenta con casi 83.000 empleados en todo el mundo, eliminó en noviembre 500 puestos de trabajo en su planta de Sandwich, Kent, Reino Unido.
Pfizer planea crear una división de oncología a principios del próximo año que incluiría la adquisición. La nueva división estará dirigida por Chris Boshoff, que ahora dirige la investigación y el desarrollo de Pfizer en el campo del cáncer.
La farmacéutica estadounidense prevé que sus ingresos anuales se sitúen entre 58.500 y 61.500 millones de dólares, frente a la estimación promedio de los analistas de 63.170 millones.
Agencia Reuters
Dejá tu comentario