20 de julio 2023 - 00:00

PJ Santa Fe: catarsis y apuesta por blindar ahora el poder territorial

El domingo, el peronismo recibió un duro golpe y encara una campaña para descontar en los próximos meses parte de los 32 puntos que sacó JxC.

reacción. Lewandosky se reunió con referentes del PJ santafesino, para analizar la mala performance de ese partido en las elecciones PASO que se realizaron el domingo en la provincia.
reacción. Lewandosky se reunió con referentes del PJ santafesino, para analizar la mala performance de ese partido en las elecciones PASO que se realizaron el domingo en la provincia.

El peronismo de Santa Fe se reunió tras la dura derrota en las PASO, en un encuentro donde se delineó la estrategia para la campaña de cara a las generales del 10 de septiembre, cuando el PJ deberá descontarle 32 puntos al frente opositor Unidos para Cambiar Santa Fe si pretende retener la gobernación provincial.

El encuentro fue motorizado por el presidente del partido, Ricardo Olivera, y mostró una foto de unidad entre los cuatro precandidatos a gobernador, además de compromiso de repetir la reunión la próxima semana para avanzar con modalidad de trabajo para la campaña. El vencedor de esa interna, Marcelo Lewandowski, y su compañera de fórmula Silvina Frana (ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat del gobierno de Omar Perotti) tuvieron un intercambio de ideas con Marcos Cleri, Eduardo Toniolli y Leandro Busatto, los otros tres postulantes que presentó el domingo el frente peronista Juntos Avancemos.

El primer punto fue la demostración de unidad tras la derrota, en especial porque las relaciones al interior del PJ están en quiebre entre los distintos sectores. Una distancia que empezó a crearse tras la elección de 2019, luego de que Perotti dejara afuera de la gestión a los dirigentes más cercanos al kirchnerismo, y que creció luego por la táctica del gobernador de despegarse de Nación para evitar golpes que de todas maneras llegaron.

Unidad

Lewandowski, el candidato avalado por Perotti, destacó tras el cónclave la “construcción colectiva” y que para las generales estarán “todos juntos empujando para el mismo lado”. “Se viene otra elección, con el aporte de las ideas y la mirada de todo el espacio”, dijo, y si bien aceptó que el peronismo no está bien tras las PASO, dijo: “Ahora estamos en un mano a mano, con dos modelos bien distintos y nosotros vamos con mucha más potencialidad para llegar con nuestro mensaje a toda la sociedad”.

Pese a que será el gran favorito en septiembre, el ganador de las PASO Maximiliano Pullaro tuvo palabras similares. El alfil de Horacio Rodríguez Larreta expresó que no había “nada que festejar” porque “cada elección es un partido distinto”.

Con solo cuatro candidatos en la boleta de los trece que se presentaron a las PASO, el peronismo apunta ahora a intensificar el “trabajo territorial”. “Se definieron propuestas de trabajo y de campaña”, dijo Olivera a Ámbito. En tanto, otro de los presentes en la reunión señaló que “se hizo catarsis” y que la reunión “fue positiva”. Más allá de la foto, la semana próxima habrá avances concretos en las definiciones para lo que viene.

En tanto, Perotti no participó de ese encuentro y encabezó más tarde una reunión con los candidatos a diputados provinciales que formarán parte de su lista en las generales de septiembre.

Dejá tu comentario