20 de diciembre 2010 - 12:46

Plan Navidad: Cristina tiene $ 10.000 millones para gastar

• Pagarían a empleados públicos medio aguinaldo más un «plus».
• Mensaje a empresas privadas

Cristina de Kirchner
Cristina de Kirchner
Cristina de Kirchner decidirá en las próximas horas el alcance final del plan «Felices Fiestas» que anunciará el Gobierno y la forma en que se comunicará. Hasta ayer, había dos medidas en evaluación: el adelantamiento para esta semana del pago del medio aguinaldo para los trabajadores públicos que podría incluir además «un plus» y la ayuda a las provincias que quieran implementar la misma decisión con adelantos de partidas presupuestarias. El Gobierno invitaría luego a los privados a hacer lo mismo: esto es, adelantar el pago del medio aguinaldo más un «plus» por la buena rentabilidad que la mayoría de los sectores de la economía tuvo en 2011.

Pero además se piensa dentro del Gobierno en la alternativa de distribuir una suma fija por única vez a los beneficiarios de la Asignación Universal por hijo. El monto podría alcanzar los 300 pesos y se cobraría esta misma semana.

Estas, y otras medidas en el mismo sentido, serán resueltas por la Presidente luego que desde el Ministerio de Economía le acerquen el resultado fiscal casi definitivo para este año. Si finalmente el plan queda sólo en el clásico adelanto del medio aguinaldo para empleados públicos, no sería la jefa de Estado la que lo anuncie sino simplemente se conocerá el dato a través de un mensaje de algún vocero oficial. Sin embargo, las noticias que llegaron al despacho presidencial mencionan la obligación de resolver antes de que termine 2010 el destino de casi $ 10.000 millones sin presupuestar fruto de la diferencia entre la recaudación presupuestada y la efectivamente realizada en el último trimestre del año.

El dinero debe asignarse casi obligatoriamente, ya que para el Gobierno desde el primer día hábil de 2011 la ecuación fiscal cambiará radicalmente. Sucede que a partir del 3 de enero debe aparecer en el Boletín Oficial el decreto reglamentario para prorrogar el Presupuesto de este año a partir de no tener sanción del Congreso para la norma correspondiente a 2011. En principio, la decisión se tomará con un decreto de redacción escueta y casi formal, por la cual se resuelve la situación apelando a la Ley 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público. Allí se indica que «si al inicio del ejercicio financiero no se encontrase aprobado el Presupuesto general, regirá el que estuvo en vigencia el año anterior». Si la línea del decreto del 3 de enero respetara esta letra y no se avanzara rápidamente en otras decisiones, según la interpretación oficial, no se necesitaría más que un decreto clásico, en lugar de uno de necesidad y urgencia. Tampoco debería el Gobierno recurrir a algún DNU para la definición del destino de los $ 10.000 millones que deberá gastar antes que termine este año. Algunas de esas partidas ya tiene destino (en su mayoría ayuda financiera a provincias para concretar en tiempo y forma los pagos de fin de año y los aguinaldos), y sólo restaría el blanqueo del gasto. Sin embargo, la gran mayoría de las operaciones debe pasar por la firma presidencial para concretarse.

En el despacho presidencial está también el proyecto para adelantar el medio aguinaldo de fin de año, pero con un plus para los empleados de la administración pública nacional. Este podría oscilar entre un 20% y un 30% por encima del monto obligatorio. La idea es instar a los privados a que hagan lo mismo, a modo de adelanto de lo que sucedería cuando rija (si lo aprueba el Congreso) la ley de reparto de Ganancias. En la mira están las automotrices, bancos, siderúrgicas, transportistas, químicas y laboratorios, el campo y exportadores en general.

Dejá tu comentario