31 de julio 2009 - 00:00

Por ahora, Gobierno no recibe al jefe de la Policía de Macri

El ministro de Justicia y Seguridad de la Nación, Julio Alak, con su par porteño, Guillermo Montenegro, ayer en la primera reunión conjunta para avanzar sobre el funcionamiento de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, que debutaría en octubre.
El ministro de Justicia y Seguridad de la Nación, Julio Alak, con su par porteño, Guillermo Montenegro, ayer en la primera reunión conjunta para avanzar sobre el funcionamiento de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, que debutaría en octubre.
La primera reunión del macrismo con el Gobierno de Cristina de Kirchner para coordinar cómo funcionará la Policía porteña junto con la nacional en la Capital Federal resintió ayer al kirchnerismo del distrito. Es que allí se acordó la formación de comisiones, y de hecho, en principio, el Gobierno nacional dio por aceptado al jefe de los agentes que nombró Mauricio Macri, Jorge «Fino» Palacios, cuando el kirchnerismo viene reclamando su renuncia con el argumento de la indagatoria que el ex policía prestó por la supuesta desaparición de pruebas en la investigación del atentado a la AMIA. Inclusive, la movida para recolectar firmas contra Palacios la impulsó un sector del Frente para la Victoria, entre otros, el senador Daniel Filmus. Por la noche, sin embargo, el Gobierno salió a aclarar que no habrá reunión con Palacios y que los equipos para organizar las policías lo integrarán ministros y secretarios nada más.

La queja de los oficialistas se hizo oír ni bien ayer terminó la reunión de los ministros de Justicia y Seguridad de la Nación y la Ciudad, Julio Alak, y Guillermo Montenegro. Los funcionarios comenzaron un plan para delinear el accionar de las dos policías -la Federal y la Metropolitana- para octubre, cuando anunció Macri que se estrenará la fuerza local.

Esas tareas contemplan la formación de comisiones a las que se sumarían Palacios y el titular de la Federal, Néstor Vallecas, con quien el jefe de la Policía porteña habría tenido, cuando integraba la fuerza, algún tipo de malentendido, pero por el momento no integrarán equipo alguno.

Por la Ley de Seguridad porteña, la Policía de Macri tiene las mismas funciones que la nacional, excepto la facultad de intervenir en delitos federales o especiales (como narcotráfico o secuestros, justamente lo que tuvo a su cargo Palacios). La idea del Gobierno porteño, como expresó el propio Montenegro, es que la Metropolitana se concentre en el castigo a los contraventores, entre ellos los piqueteros, pero con la premisa de que «actúa el que llega primero». Hasta ahora, desde que la Ciudad adquirió una autonomía acotada, el distrito no podía contar con fuerza de seguridad propia. Durante la gestión de Néstor Kirchner, el Congreso modificó la llamada ley Cafiero para permitir que la Capital Federal tenga su propia Policía, pero Macri no logró que el Gobierno directamente les transfiera a los federales de las 53 comisarías de la Ciudad. De ese modo, la Policía Metropolitana actuará como lo hacen las policías de provincias, pero con una organización diferente, ya que en el caso de la Ciudad de Buenos Aires, habrá una superposición con la Federal, hasta que se convenga formalmente cómo se manejarán las dos tropas.

Montenegro explicó que se crearán dos comisiones, una de Seguridad y una de Justicia, que trabajarán a partir del próximo lunes, tanto para organizar el desempeño de las dos fuerzas de seguridad como para avanzar en la transferencia a la Ciudad de Buenos Aires de distintos fueros.

Además de los ministros, la Comisión de Seguridad estará integrada por los secretarios Matías Molinero, de la Ciudad de Buenos Aires, y Héctor Masquelet, de la Nación, mientras que se anuló la participación de los jefes policiales Vallecca y Palacios, para evitar por el momento más conflictos internos en el kirchnerismo de la Ciudad.

En la Comisión de Justicia estarán el subsecretario del área de la Ciudad, Daniel Presti, y la secretaria de la Nación, Marcela Losardo.

El ministro de Macri detalló que las comisiones buscarán «armar un protocolo de actuación conjunta» entre las fuerzas de seguridad y sostuvo que los dos ministerios tienen que «ordenar la Ciudad para organizar la protesta de acuerdo con las necesidades que tenga la gente».

Además, consideró el funcionario que las áreas de Justicia también deben «trabajar en conjunto para ver el diseño de acuerdo con las competencias que tienen los jueces».

«No le queremos complicar la vida al vecino»
, insistió Montenegro, quien a la vez consideró que la reunión conjunta de ayer «fue un gesto importante de los dos gobiernos el de sentarse a una mesa para mejorar la calidad de vida de la gente».

El acuerdo para avanzar en el desempeño de una Policía local en la Capital Federal surgió tras la entrevista que mantuvo Macri con Cristina de Kirchner en el marco del diálogo político. A esa reunión le siguió luego otra del jefe de Gabinete de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, y su par nacional Aníbal Fernández, donde allí se pactaron varios encuentros entre los dos distritos, entre ellos por el tema policial y también por los planes de ayuda social.

Dejá tu comentario