- ámbito
- Edición Impresa
Por la devaluación, usar tarjeta al viajar sólo ahorra un 10%
La devaluación de la era Fábrega ya es del 77% si se la mide en forma anualizada. En lo poco que transcurrió de su gestión, el billete pasó de los $ 6 a los $ 6,285 (ayer) en el mercado cambiario minorista. El salto de este dólar, que es el que determina la cotización del llamado "dólar tarjeta", encareció un 5% el costo de usar el plástico en el exterior en las últimas tres semanas. El resto del efecto (un 12%) estuvo provocado por la ampliación del impuesto oficial. En total, el tipo de cambio que toman los bancos por los consumos en dólares subió un 17% en las últimas tres semanas.
Semejante movimiento cambiario alejó el acceso que todavía mantenían los argentinos al turismo internacional. La suba del dólar para quienes usan la tarjeta en el exterior fue del 100% desde que se instaló el cepo cambiario hasta hoy. Esto significa una devaluación del 50% en ese tiempo, que los obligó en este tiempo a duplicar su pago en pesos por cada dólar que consumen fuera del país. Por cada u$s 100 que gastaban, los argentinos pagaban $ 426 hace dos años; ahora, en cambio, deben desembolsar $ 848. Viajar al exterior o comprar productos del extranjero ya cuesta el doble que antes del cepo cambiario (un 100% más) sólo si se paga con tarjeta. Para quienes usan efectivo (dólares ya adquiridos antes del cepo o comprados hoy a través del mercado informal), el encarecimiento en este período fue del 123%.
Así y todo, los altos costos de viajar por el interior del país compensaron parte del atractivo perdido en estos años. Algo de esto puede verse si se comparan los gastos que deben afrontarse para viajar al Caribe o a la costa argentina. Una pareja que decide pasar sus vacaciones en Ecuador, en un hotel all inclusive, puede llegar a pagar menos que si lo hace en Cariló. Actualmente, una casa frente al mar en ese destino de la costa argentina se paga en promedio $ 35.000 la quincena de enero, a lo que deben sumarse $ 1.018 de gastos del viaje (dos tanques de nafta de $ 450 y los peajes que equivalen a uno s $ 118). Y si a esto se le suma el alquiler de una carpa, de $ 6 mil, el total asciende a $ 42.018. Esto es, de acuerdo con el nuevo valor del dólar turista, unos u$s 5.000. En cambio, visitar las playas del Caribe incluyendo aéreos, traslados, alojamiento y comida, en base doble cuesta hoy $ 29.738, lo que representa unos u$s 3.552.
Dejá tu comentario