10 de septiembre 2008 - 00:00

Preocupa freno en venta de autos, pese a que bajan precios

Hasta hace sólo tres meses se destacaba por ser el sector más floreciente, pero la industria automotriz no pudo escapar al impacto de la crisis del campo. En lo que va de setiembre, la venta de autos sigue en baja y todo indica que será el tercer mes consecutivo con una demanda en descenso. Todo esto pese a que desde hace varias semanas y especialmente en los últimos días, se generalizaron los descuentos en los 0 km que en algunos modelos llegan hasta 8%. Estos se realizan a través de bonificaciones, patentamientos sin cargo y seguro gratis durante los primeros meses. Por este motivo, ya muchos piensan que no se logrará este año que el mercado supere las 600.000 unidades como estaba previsto.

Fernando Fraguío
Fernando Fraguío
«Yo aprendí en tantos años del negocio que cuando me sobra un auto, tengo un problema; pero el país tiene uno mayor.» Con esta frase, un experimentado dueño de una concesionaria trató de ilustrar el momento que vive el sector automotor, ante la caída de las ventas que ya se está reflejando en rebajas de los precios de los 0 km.

En el segmento de los autos más económicos, los descuentos van de 1 por ciento a 3 por ciento y acumulan un retroceso de más de 5 por ciento en los últimos dos meses,pero entre los vehículos de una gama superior pueden llegar a 8 por ciento según las necesidades financieras de los vendedores.

  • Meta

  • «Una concesionaria puede tener una meta de ventas de 100 autos y comienza el mes tratando de lograr el mejor margen, pero si no va cumpliendo con ese objetivo, tiene que empezar a resignar utilidadespara llegar a las 100 unidades sí o sí», explicó un agenciero.

    Si bien en algunos casos, la rebaja no parece importante para el comprador, en ese descuento muchas concesionarias están perdiendo su rentabilidad. En el caso de las concesionarias radicadas en la provincia de Buenos Aires, la situación es peor por el reciente aumento de la tasa de Ingresos Brutos de 3,8 por ciento a 4,5 por ciento que las dejó descolocadas respecto de la Capital Federal. Este incremento, sumado al pago de la tasa de Higiene que en la Capital no se abona, hace que los vendedores bonaerenses tengan una diferencia en su contra de alrededor de 2,5 por ciento que no pueden trasladar a los precios, lo que provoca que éxodo de compradores hacia la Capital. El beneficio para los consumidores puede darse mediante descuentos directos en el precio, bonificaciones en el patentamiento y seguro gratis por algunos meses. En los avisos en diarios y revistas, abunda la frase «entrega inmediata» como una forma para atraer interesados, algo impensado hace unos meses.

    Es que hasta mayo, el mercado venía en permanente ascenso, pero el conflicto entre el campo y el gobierno puso un freno en la actividad que, en un principio, se pensaba que iba a ser algo temporario y que ahora ya se toma como una tendencia difícil de revertir. En lo que va de setiembre, aseguran en las concesionarias que la caída de ventas se está profundizando.

  • Pesimismo

    Por este motivo, ya algunos empresarios del sector estiman que difícilmente se pueda cerrar el año con un mercado por arriba de las 600.000 unidades, según las proyecciones que las automotrices le presentaron al secretario de Industria, Fernando Fraguío, a comienzos de 2008.

    El segmento de vehículos que mayores descuentes tiene es el de los vehículos con motores diésel. Esto se debe a los problemas para conseguir gasoil en las estaciones de servicio, la suba del precio de este combustible que dejó de ser atractivo y su calidad que está perjudicando a los motores. De hecho, sólo 10 por ciento de los vehículos que se venden son diésel.
  • Dejá tu comentario