11 de noviembre 2015 - 00:00

¿Quo vadis petróleo?

¿Quo vadis petróleo?
Desde la primera hora de cotización en la Bolsa de Nueva York y tras un dato peor a lo esperado sobre la economía china, Wall Street operó con resultados dispares.

Los mercados recibieron la noticia que confirma la ralentización de la economía del gigante asiático, donde el índice de precios al consumo se situó en octubre en el 1,3%, luego del 1,6% en septiembre y el 2% en agosto.

Los índices de referencia norteamericanos quedaron mixtos, el Dow Jones de Industriales cerró en 17.758,21 puntos subiendo el 0,16%, el S&P500 se situó en los 2.081,72 puntos ganando el 0,15% y el Nasdaq Composite depreciándose el 0,24% llegó a los 5.083,24 puntos.

Si hay algo que mantiene el suspenso en el ámbito inversor y dentro de los grupos que manejan su comercialización, es la trayectoria del petróleo. "El actual ciclo que vive el mercado petrolero se debe al exceso de oferta, derivado de la producción de costos elevados y el mercado está asimilando esta nueva realidad", señaló el lunes, Abdalá Salem el-Badri, secretario general de la OPEP, pero agrega, que al igual que en ciclos anteriores la industria saldrá adelante, a pesar de que el mercado afronta otros retos.

Entre los principales temas candentes que sobrevuelan la organización, estan las inciertas perspectivas de la economía mundial, los problemas ecológicos, la especulación y el rol de los mercados financieros.

Por su parte, el ministro de Petróleo de Omán, Mohammed Al Rumhy, manifestó "que los actuales niveles de producción de crudo son irresponsables y culpó a la OPEP de los bajos precios". (Su país produce crudo pero no es miembro de la Organización).

Mientras que el ministro de Petróleo de Emiratos Árabes Unidos, Suhail al Mazrouei, defendió la estrategia del grupo en la misma reunión.

Mientras tanto, la OPEP está presionada por Venezuela y Argelia, que piden al grupo que intervenga con recortes de producción para impulsar los precios del crudo, que se sitúan por debajo de los u$s 50 dólares. Final incierto.

Los recintos europeos se movieron con cautela, salvo Milán que ganó el 1,5% el resto no sobrepasó los mínimos con cotizaciones mixtas.

Dejá tu comentario