- ámbito
- Edición Impresa
Recomendados del fin de semana

Desde hoy y hasta el domingo se realizará en la ciudad de Santa Fe la Feria Nacional de Artesanos, que agrupa a unos 250 expositores en la Plaza Pueyrredón. Con entrada libre y gratuita el evento brinda una variada oferta de artesanías de todo el país junto a diferentes expresiones culturales de Santa Fe y sus alrededores.
festival internacional manuel de falla en alta gracia, cÓrdoba
Concluye hoy el Festival Internacional Manuel de Falla que se lleva a cabo en la ciudad cordobesa de Alta Gracia, lugar donde el genial músico español pasó los últimos años de su vida. Se trata de un megaevento cultural con entrada libre y gratuita organizado por la Dirección Nacional de Artes de la Secretaría de Cultura de la Nación y por el municipio cordobés.
Las sedes del Festival son el Museo de la Estancia Jesuítica y Casa del Virrey Liniers, el Museo Manuel de Falla y los jardines del Sierras Hotel, todas ubicadas en Alta Gracia. El evento cuenta con la presencia de artistas como Horacio Lavandera, la Camerata Bariloche y la cantaora flamenca Argentina Tristancho.
A su vez también se realiza un ciclo de cine y una serie de conferencias, entre ellas la brindada por Elena García de Paredes, sobrina nieta de Falla, que viajó especialmente de España para la ocasión.
Concierto homenaje de Taiwán ROC al Papa Francisco
La oficina Comercial y Cultural de Taipei en la Argentina invita al concierto de Taiwán "La flor más bella" que se realizará este domingo a las 16 en la Catedral de la Ciudad de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita. Se trata de un homenaje que el país asiático le ofrece al papa Francisco.
Fiesta Provincial del Cordero en Sierra Colorada, Río Negro
La Fiesta del Cordero se realizará entre hoy y el domingo en la localidad rionegrina de Sierra Colorada, en un evento surgido como homenaje al poblador rural. Los festejos coinciden con el aniversario de la localidad de Sierra Colorada, que es mañana, 7 de diciembre, y consisten en una exposición de ganado ovino, feria artesanal y comidas típicas. También es un espacio que incluye un festival musical con la participación de artistas de la provincia y del resto del país.
TOTORAS, ESCENARIO DE LA FIESTA NACIONAL DE LA LECHE
La ciudad santafesina de Totoras se prepara para albergar entre mañana y el domingo la Fiesta Nacional de la Leche. Un evento que está íntimamente ligado con esa región y su tradición láctea y que ofrece al visitante un programa atractivo y diverso. La cita incluye exposiciones, remates, concursos, elección y desfile de reinas, shows con Abel Pintos, el humorista Miguel Ángel Cherutti y una serie de actividades que encontrarán al queso como principal protagonista.
La columna vertebral de la fiesta es la Exposición Estática con sus más de 120 stands, que ofrecen todo tipo de productos y servicios relacionados con el sector y unas 50 empresas e instituciones participando. Paseo familiar alrededor del cual se desprende un aglomerado de espacios y propuestas como para mantener al público entretenido. En ese sentido, destaca el Concurso de Quesos. Cinco categorías cuyos ganadores serán determinados por técnicos de la Escuela Superior Integral de Lechería (ESIL) de Villa María.
La 2ª Fiesta del Queso Azul formará parte del convite, haciendo especial énfasis en esta variedad. De la mano vienen las degustaciones de los productos. Se trata de talleres interactivos donde el público en general puede saborear los mejores quesos del continente y aprender sobre los complejos procesos de producción y maridaje.
También relacionadas con la temática, las clases magistrales de gastronomía instruirán al auditorio con distintas recetas. Estarán a cargo de prestigiosos chefs argentinos, quienes elaborarán platos en los que el queso tiene papel principal.
Ya con el estómago contento, viene bien darse una vuelta por otros espacios. Una buena alternativa es el Paseo de Artesanos, que en la edición 2012 reunió a más de 80 expositores. Si de animales se trata, la opción es el Remate Especial de más de 120 vaquillonas Holando Argentino.
EXPOSICIÓN DE JOAN MIRÓ: "EL JARDÍN DE LAS MARAVILLAS"
Con la curaduría de Massimo Scaringella, la exposición exhibida en la Usina del Arte brinda una particular visión de la obra gráfica del artista Joan Miró, referente principal del arte mundial del siglo XX, a través de una cuidada selección de aguafuertes, litografías, xilografías e ilustraciones de libros. Además de una valiosa oportunidad de disfrute estético, "El Jardín de las Maravillas" tiene una acentuada agenda de actividades pedagógicas diseñadas especialmente para las escuelas. Horarios: viernes de 12 a 18 hs. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 .
Dejá tu comentario