- ámbito
- Edición Impresa
San Juan reduce 33% personal legislativo

Sergio Uñac
El plan para llegar a esta reducción involucró las jubilaciones de empleados. Tras dos años, la planta de personal pasó de 346 a 260 trabajadores: de los 86 que se retiraron, 39 pudieron hacerlo al cumplir con las condiciones, mientras que el resto accedió a un plan voluntario con el 75% del sueldo asegurado.
"Se ha ido gente que trabajaba en la biblioteca, en el archivo, en la Secretaría Legislativa, en el sector contable, en el área de Legales y en la sección de Personal, entre otras", aseguró a un diario local el secretario administrativo de la Legislatura sanjuanina, Roberto Gattoni, quien destacó que la planta actual de trabajadores se acerca "a un nivel óptimo", por lo que no se incorporará, al menos este año, a más personal parlamentario.
Según Gattoni, para el próximo período se va a estudiar una reestructuración del organigrama, y en el caso de que se creen nuevas áreas, se llamará a un concurso interno entre los empleados de la Cámara para ver quién es el más apto.
El funcionario puso como ejemplo la futura oficina del Digesto Jurídico, encargada de realizar el rejunte de normas y leyes que están vigentes, y de las que han quedado obsoletas y han pasado al archivo histórico.
Los 39 jubilados pasaron ahora a cobrar sus haberes a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social, mientras el resto de los retirados ingresó en el Programa por Prestaciones Específicas. Según este régimen, los trabajadores que tuvieran como mínimo 15 años de antigüedad podían adherir al plan y jubilarse con el 75% de su salario, en donde deben realizar y entregar una serie de tareas asignadas por las autoridades como, por ejemplo, una liquidación de sueldos. No obstante, éstos pueden dedicarse a la actividad privada y seguir bajo el esquema estipulado por el Poder Legislativo.
Dejá tu comentario