22 de septiembre 2016 - 21:57

San Sebastián: la hora de los gigantes

• LA ARGENTINA RECIBIÓ DOS PREMIOS EN CATEGORÍAS DE FILMS EN PRODUCCIÓN
Cuatro películas llevan en sus historias criaturas corpulentas, reales o imaginarias. Entre ellas, la que más llegó al público fue la protagonizada por Anne Hathaway, “Colossal”, a quien la telepatía le complica la existencia.

Hathaway. La actriz protagoniza “Colossal”, de Nacho Vigalondo.
Hathaway. La actriz protagoniza “Colossal”, de Nacho Vigalondo.
Enviado especial - Buenas noticias ayer en el festival donostiarra. La película argentina "La educación del Rey", de Santiago Esteves, se alzó con el Premio de la Industria del Cine en Construcción. El film, que se impuso a otros cinco aspirantes, gira en torno a la relación que se establece entre Reynaldo, un adolescente que huye de un robo que cometió, y Carlos, un guardia de seguridad retirado. La Argentina se llevó también el Premio del Foro de Cooproducción, que fue para "7:35 AM", de Javier Van de Couter, con Anahí Berneri como coguionista. "Hogar", de la italiana Maura Delpero y coproducido con Argentina, se llevó una mención especial. Los premios del Cine en Construcción tienen como objetivo ayudar a la posproducción y la distribución de una película latinoamericana.

Y las cosas buenas también vienen en frasco grande. Así ocurre con los cuatro gigantes que aparecen en estos días en las pantallas donostiarras: tres de ficción, y uno de veras. Primero, el de "Jatten", fantasía sueco-danesa sobre un petiso autista y deforme, que quisiera encontrar a su madre y ganar un campeonato de petanca con ayuda de un grandote bondadoso. Johannes Nyholm desarrolló la idea a partir de un videoclip suyo donde un gigante paseaba por los bosques escandinavos silbando melancólicamente. "Puse eso, desarrollé unas ideas medio fantásticas, y salimos a pedir plata. Llevó tiempo, hasta que aparecieron algunas personas entusiastas". También se entusiasmó Christian Andrén, actor amateur. "Soy deforme, pero no tanto. Me ponían una máscara. Tampoco soy autista, pero tengo parientes, así que conozco". Ahora el entusiasmo del público está dividido. "Si les encanta, les encanta de veras", acepta el director.

Menos encanto, pero eficacia, tiene "Colossal", de Nacho Vigalondo, con Anne Hathaway como una borrachina que vuelve a su pueblo, donde le pasan cosas que repercuten en Corea del Sur. En efecto, hay cierto lugar de su infancia donde ella corporiza telepática e inconscientemente un kaiju que hace desastres. A lo que se suma un robot malo y tres tipos estúpidos. "En esencia, mi idea también era estúpida", reconoce el director. Pero funciona, al menos entre el público amante de Anne Hathaway, los kaijus, los robots, la vida tomada con cerveza y las películas tontas pero entretenidas.

Otra cosa es "Un monstruo viene a verme", de J.A. Bayona, tocante melodrama estilo Spielberg donde un chico alterado por la enfermedad terminal de su madre debe aceptar lo que nadie le dice, encontrarse a sí mismo, y crecer. En esto lo ayuda un ser enorme con forma de árbol, que le cuenta tres cuentos. El cuarto ya es otra cosa. El monstruo tiene la carnadura y la voz grave de Liam Neeson. La abuela mala, hasta que el pibe advierte que ella también está sufriendo, es Sigourney Weaver. Y la novela original es de Patrick Ness, basada en una idea de la escritora Siobhan Dowd a partir de su propia enfermedad terminal. "La muerte no le dio tiempo para escribirla", dice Ness, y le rinde homenaje.

La muerte, precisamente, es lo que obligó a recopilar los videodiarios de Bigas Luna, un gordo macizo, sensual, lleno de vida, autor de "Jamón jamón", "Huevos de oro", "La teta y la luna" y otras expresiones de plenitud mediterránea. La selección de esos videodiarios, reunidos en "Bigas por Bigas", sirvió también para reunir a su viuda, sus artistas, amigos y asistentes en una mesa de comida y buenos recuerdos. "Si era capaz de dirigir un casting de perros, ¡qué no hacía con los actores!" (Jordi Mollá) "La humanidad que tenía para pedirte cosas, que por él me he pasado una noche entera colgado desnudo de una portería" (Javier Bardem), "Un día de rodaje me levanté fastidiada, le dije 'No lo voy a hacer bien', y me respondió 'Quiero que lo hagas mal'" (Aitana Sánchez-Gijon), "Generoso, bondadoso, siempre jugaba a favor, positivando lo que yo veía negativo" (Carles Sans, miembro de Tricicle), "Decía 'Me levanto místico y me voy a dormir pagano'. Y nos enseñó que, en el trabajo, uno nunca debe tomarse a sí mismo demasiado en serio, pero debe tomarse el trabajo bien en serio" (Santiago Garrido, editor y codirector de la recopilación). "Dicen que detrás de un gran hombre hay una mujer... exhausta. Extraño esa sensación de agotamiento. Nunca paraba. No hay otro, no habrá otro" (Celia Orós, su viuda). En suma, un monstruo de los buenos.

Dejá tu comentario