- ámbito
- Edición Impresa
Se dilata adhesión de Buenos Aires a blanqueo
Tras febriles negociaciones, el oficialismo bonaerense y el massismo acordaron sancionar sinceramiento la semana que viene y dejar para la sesión del 4 de octubre el round por paridad.
Sin embargo, y tras febriles reuniones de los caciques parlamentarios de ambas fuerzas en la noche del miércoles y en la mañana de ayer, finalmente se acordó que el respaldo al sinceramiento fiscal -que ya cuenta con aval del Senado- será tratado en la sesión de la Cámara baja del martes, para su conversión en ley, salvo un volantazo de último momento.
El 12 de septiembre, en el marco de una cumbre de ministros de Economía de todo el país, el Gobierno nacional instó a las provincias a adherir al blanqueo en pos de hacerlo más atractivo, a poco más de un mes del vencimiento -el 31 de octubre- del plazo para regularizar el efectivo, en moneda nacional o extranjera, no declarado.
Pero hasta el momento sólo 5 distritos se sumaron al sinceramiento fiscal sancionado por el Congreso en junio pasado: la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Córdoba, Tucumán, Salta y Río Negro. Y ayer se dilató el ingreso de la estratégica plaza bonaerense a ese pequeño lote.
Los nuevos cortocircuitos en Buenos Aires entre Cambiemos y la fuerza que lidera Sergio Massa se agravaron luego de que el oficialismo argumentara que parte de su bloque no estaba dispuesto a aprobar ayer sobre tablas el proyecto de ley de paridad de género, impulsado por el massismo.
Se trata de una iniciativa que alienta un cupo femenino del 50% en las listas de candidatos a cargos de cuerpos colegiados.
"Si no hay paridad no hay blanqueo", contraatacaron el martes desde filas renovadoras, y finalmente terminó por caer la sesión prevista para ayer.
Sin embargo, las conversaciones en las últimas horas entre ambas fuerzas finalmente allanaron el camino para que el proyecto de paridad -de Sebastián Galmarini y que tiene la aprobación del Senado- sea analizado el miércoles que viene en la comisión de Reforma Política, con el correspondiente despacho. En tanto, el martes 4 de octubre se desarrollará la sesión en la cual el FR apuesta a cosechar la conversión en ley del proyecto.
La nueva pulseada entre Cambiemos y el FR es una muestra del resquebramiento del entendimiento parlamentario sellado en noviembre entre Vidal y Massa, que derivó en la llegada este año a la presidencia de la Cámara Baja del renovador Jorge Sarghini, con el macrista Manuel Mosca como vice, una relación de fuerzas que en principio se invertirá a fin de año, bajo el formato de la conducción rotativa.
En filas massistas atribuyeron ayer esa tensión al destrato que las iniciativas del FR sufren en el recinto. "El acuerdo funciona siempre y cuando se trate de un proyecto de Cambiemos", se quejó ayer un legislador, quien además reclamó que el oficialismo "deje avanzar a las demás fuerzas en la actividad legislativa".
En lo que respecta al sinceramiento fiscal, el proyecto -rubricado por el senador de Cambiemos Roberto Costa- exceptúa del pago retroactivo de Ingresos Brutos, Sellos, Transmisión Gratuita de Bienes y Tasas Retributivas de Servicios a los bonaerenses que blanqueen capitales, que sólo comenzarán a tributar una vez que sean declarados. Pero no perdonará el cobro de tributos provinciales en el caso de que, al aprobarse el sinceramiento, se encuentren determinados y notificados por estar ya en proceso de fiscalización.
Dejá tu comentario