19 de septiembre 2008 - 00:00

Soja no reacciona, volvió a caer 2%. Precio más bajo del año

Soja no reacciona, volvió a caer 2%. Precio más bajo del año
La crisis financiera por la que atraviesa EE.UU., la venta de activos -en este caso granos-por parte de los fondos de especulación para lograr paliar las deudas, las mermas en el precio del petróleo y la escasa compra de commodities por parte de China y la India son las causas que influyen en la baja de los precios de los commodities a nivel mundial y, en particular, en la Argentina.

Los analistas no pueden asegurar hasta cuándo continuarán las bajas. Ayer la soja bajó 2% en Chicago y cerró a u$s 410,07 por tonelada, el precio más bajo del año, y el trigo mermó 4,5%, cotizando u$s 254,5.

A continuación las opiniones de algunos especialistas del mercado sobre el futuro de los granos.   

  • Javier Marcus, gerente de investigación y desarrollo del ROFEX, mercado de futuros de Rosario:

  • El conflicto económico de EE.UU. influye en las cotizaciones porque los fondos de especulación salen a liquidar activos para poder pagar sus deudas, generando una gran oferta y así los precios tienden a bajar. Si la crisis estadounidense sigue, los granos continuarán bajando; sin embargo, hoy los precios de los commodities están más altos que hace un año.   

  • Miguel Calvo, vicepresidente de Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA):

    Están bajando influenciados por el contexto económico mundial, principalmente por la crisis financiera de EE.UU. Con el paso de los días, los fondos especulativos se están volcando a comprar otro tipo de commodities como el oro.

    Mientras, tanto China y la India especulan y renegocian los cereales que ya han adquirido. En la Argentina, la plaza no es formadora de precios, pero los valores se ven afectados sobre la base del volumen que se comercializa. Los productores deberían esperar a que los precios vuelvan a subir para vender sus cereales porque los países demandantes de granos no podrán sustituir a nuestro país como uno de los principales proveedores de materias primas a nivel mundial.   

  • César Gagliardo, presidente de Artegran SA.

    Van a mantener una tendencia a la baja influenciados por la graves crisis de EE.UU., el principal productor de granos a nivel mundial. Por otra parte, los fondos especulativos, que compran y venden granos en Chicago, están vendiendo más de lo que compran y eso hace que los precios bajen. Además, China tiene una postura mucho más selectiva y restrictiva a la hora de comprar granos a la Argentina. Esto no significa que deje de comprar, pero sí los escasos envíos desde nuestro país hacia-China hacen que los precios de los cereales bajen. El precio del petróleo influye en los commodities, principalmente en los que se utilizan para biocombustibles y etanol, como la soja y el maíz. Lo único que puede amortiguar la caída de los precios son los stocks mundiales, ya que las reservas de soja y maíz son bajas, lo que hace que se especule con los precios y tiendan a subir.   

  • Ernesto Ambroseti, jefe del Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural:

    El grave problema financierode EE.UU. influye en la baja de los precios de los commodities, porque los fondos de inversión están liquidando activos de commodities para paliar la crisis, lo que hace que exista una sobreoferta y el precio tienda a caer. El mercado va a mantenerse con valores volátiles en los próximo dos o tres meses, pero nadie puede saber qué pasará en el largo plazo; espero que los precios tiendan a recuperarse.
  • Dejá tu comentario