- ámbito
- Edición Impresa
Tensión entre Gobierno y CGT recalienta las paritarias 2017
• TRIACA Y QUINTANA QUIEREN REUNIRSE MAÑANA CON TRIUNVIRATO.
• RESERVAS GREMIALES POR EL DIÁLOGO.
La pauta salarial de 18% que alienta el Gobierno tiene aval empresario. Sin embargo, ya hubo un primer acuerdo de 35% y en los gremios esperan recuperar lo perdido en 2016.
Para el Gobierno, sin embargo, crece una amenaza mayor: la radicalización de las demandas en paritarias. En una punta, el equipo de Macri espera replicar en el sector privado el acuerdo alcanzado por la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, con los estatales provinciales por un aumento salarial este año del 18% con una cláusula de revisión periódica, y un compromiso de reapertura de la discusión en caso de una disparada inflacionaria. Ayer, el presidente de la Cámara de la Construcción, Gustavo Weiss, en declaraciones a Radio Con Vos, consideró "razonable" la aplicación de una pauta en torno al 18% para las discusiones.
En la CGT -y con más énfasis, en los gremios referenciados en las dos versiones de la CTA- contestan con la advertencia de que las paritarias 2017 deberán contemplar la pérdida de poder adquisitivo del año pasado además de la inflación prevista.
Un ejemplo paradigmático de esa lógica es el entendimiento que firmaron la semana pasada la federación de trabajadores de Aguas Gaseosas (Fataga) con las embotelladoras. El acuerdo prevé una recomposición anual del 35% con retroactividad a octubre pasado, y vigencia hasta septiembre de este año. Además, fija el pago de dos adicionales de 23 mil y 25 mil pesos durante la vigencia del pacto salarial.
En el gremio que lidera Raúl Álvarez explicaron que del total de la suba cerca del 9% debe interpretarse como recuperación de poder adquisitivo perdido desde la anterior paritaria. En otras palabras, que mientras el Gobierno espera un tope del 18% para la próxima ronda de discusiones, el sindicato que agrupa a 23 mil operarios ya fijó un piso de 25% como recomposición salarial para este año. En la misma negociación se acordó, incluso, una mejora del 36% para otra de las ramas del mismo convenio colectivo, la de los trabajadores de empresas que elaboran sodas. El economista Miguel Bein, asociado a la campaña electoral de Daniel Scioli, fue quien expuso los números de la inflación 2016 y la esperable para 2017 para dotar de argumentos al gremio.
Dejá tu comentario