19 de octubre 2023 - 00:00

Vencimientos con el FMI de octubre: Massa adelantó que pagará la próxima semana

Se trata de unos u$s2.600 millones, que el Gobierno había decidido agrupar a fin de mes. Busca llevar certeza al mercado.

Kristalina Georgieva
Kristalina Georgieva

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, adelantó ayer que la próxima semana se precancelarán los vencimientos de octubre con el Fondo Monetario Internacional (FMI) “para que no haya incertidumbre”, luego de que se confirmase la activación de un nuevo tramo del swap con China. Además, en declaraciones a Radio 10, destacó la importancia de las divisas para poder intervenir en el mercado cambiario “frente a aquellos que en estos meses especularon contra el Banco Central o contra las reservas argentinas”.

Días atrás, Ámbito había adelantado que Economía, haciendo uso de un mecanismo contemplado por el organismo que encabeza Kristalina Georgieva, acordó agrupar vencimientos (pagos de capital) que vencían en distintas fechas de octubre, para fin de mes. Estos suman alrededor de u$s2.600 millones. Previamente, el cronograma establecía que el 9 se debía pagar u$s1.297 millones; el 16, u$s648 millones; y el 30, u$s682 millones. Se trata de pagos correspondientes a la deuda contraída por Mauricio Macri en 2018 y reprogramada el año pasado.

La novedad es que ahora el Gobierno decidió cancelarlos antes de fin de mes, con el objetivo de llevar tranquilidad al mercado. Esto forma parte de la estrategia oficial para contener las presiones cambiarias, junto a los allanamientos en cuevas porteñas, las restricciones a la operatoria de dólares financieros y el refuerzo de la capacidad de intervención del BCRA en esa plaza.

El calendario de vencimientos de octubre incluye, además, compromisos por u$s245 millones por préstamos de otros multilaterales y bilaterales, y u$s112 millones de una Letra en dólares de la provincia de Mendoza que vence el 28.

En este sentido, por el lado de los vencimientos en dólares, a pesar de que el Gobierno ya sumaría más de u$s7.000 millones de reservas netas negativas según estima el mercado, no tendría mayores problemas para cumplir con sus compromisos en moneda extranjera tras la activación de otros u$s6.500 millones de libre disponibilidad del swap.

A principio de mes, la Argentina también canceló pagos a organismos internacionales por u$s228 millones que incluyeron un desembolso al Club de París por u$s190 millones. Esto se dio en el marco del acuerdo de refinanciación de la deuda que la Argentina mantiene con esa entidad por un total de u$s2.400 millones y del compromiso del ministro de Economía, Sergio Massa, de terminar de pagar en 2028.

Dejá tu comentario