11 de diciembre 2023 - 00:00

Viajaron por el país 960.000 turistas el fin de semana largo

El fin de semana largo por la Inmaculada Concepción de la Virgen María movilizó a 960 mil turistas nacionales y extranjeros, que gastaron $74.880 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional.

Según datos de la Confederación argentina de la Mediana Empresa (CAME), frente al mismo fin de semana del año pasado, viajó un 21% menos de turistas, que se explica porque en 2022 la fecha tuvo 4 días, y por la pérdida de poder adquisitivo de las familias residentes, que limitó sus posibilidades de traslado. También incidió el recambio de Gobierno, que mantuvo expectante a una parte de la población.

El impacto económico, medido a precios reales, tuvo así una caída de 20% frente al 8 de diciembre 2022.

Extranjeros

El turismo extranjero fue uno de los grandes aportantes a la fecha. Se hicieron presentes en todo el país, pero principalmente en los centros turísticos de frontera, en la Patagonia y en la Ciudad de Buenos Aires.

Los turistas gastaron, en promedio, $30.000 diarios cada uno, y la estadía media rondó en 2,6 días.

El tiempo fue mayormente bueno, con sol, nubes, y combinando temperaturas primaverales en algunas zonas, con clima más fresco en otras. Aunque los turistas igualmente se hicieron presentes en las playas, actividades y celebraciones populares.

El último feriado del año tuvo, como suele suceder, a la costa atlántica como uno de los destinos preferidos. De paso, mucha gente aprovechó para hacer sus reservas de vacaciones. Mar del Plata, tuvo una ocupación de 70%, nada despreciable si se compara con el 80% del año anterior que, modalidad XXL, siempre movilizan mayor caudal de personas.

Gastronomía

Los espacios gastronómicos del puerto tuvieron como siempre alta convocatoria, con un costo del cubierto que promedió los $8.500. Otra opción elegida, fueron los centros comerciales a cielo abierto, como la Peatonal San Martín y calle Güemes, y las ferias navideñas donde muchos aprovecharon para hacer las compras para el arbolito. Mar de las Pampas fue otro de los puntos más elegidos de la costa, y con 61% de plazas ocupadas ofreció conciertos, sus museos, bosques y playa, al igual que Necochea. En Villa Gesell la ocupación rondó el 50%. Chascomús fue otro de los polos preferidos por el excursionista de corta distancia, preferentemente del AMBA, que ocupó el 80% de las plazas disponibles, con un gasto diario promedio de $29.000 por persona.

Otras ciudades muy concurridas fueron Potrerillos, Mar de las Pampas, Salta, Bariloche, Ushuaia, Puerto Madryn y Puerto Iguazú.

En lo que va del año ya van 10 fines de semana largos, donde viajaron 15,2 millones de turistas y gastaron $675.881 millones.

Dejá tu comentario