El secretario coordinador de Energía y Minería de la Nación, Daniel González, aseguró en su disertación en la CERAWeek de S&P Global en Huouston que la Argentina "vamos a exportar un millón de barriles por día (de petróleo equivalente) y u$s30.000 millones en minerales" dentro de los próximos cinco a siete años. En total, el viceministro de Luis Caputo estimó que serán unos u$s60.000 millones por año en exportaciones.
Daniel González en CERAWeek: "En 5 años vamos a exportar un millón de barriles de petróleo y u$s30.000 millones en minerales"
El secretario coordinador de Energía y Minería destacó el potencial de Vaca Muerta para la producción de hidrocarburos y la minería de litio y de cobre
-
El oro tocó un nuevo máximo histórico ante la búsqueda de refugio por la guerra comercial
-
El petróleo se mantiene estable a pesar de las preocupaciones por la demanda

CERAWeek 2025. Daniel González presentó en Houston el panel "La historia de transformación de Argentina" y fue moderada por Carlos Pascual, de S&P Global.
El funcionario destacó no solo el potencial de Vaca Muerta para la producción de hidrocarburos, en particular del GNL de la mano de los proyectos (uno de YPF "Argentina GNL" y el de PAE junto a la noruega Golar), sino la minería de litio y fundamentalmente al de cobre, con al menos seis proyectos comprobados y en distintas etapas de avance.
“La única manera de aprovechar el gas de Vaca Muerta es con el GNL. Hay un segundo proyecto de que está muy cerca de cerrarse. Vamos a ver más de eso. Argentina va a exportar GNL de acá a dos años y es difícil ver el techo”, indicó.
Las cuentas de González son las siguientes: a partir de 2030 las exportaciones de petróleo rondarán los u$s16.000 millones anuales, a las que se van a sumar ventas al exterior de GNL por unos u$s15.000 millones adicionales. Pero a estos númetros se sumarán exportaciones de cobre fundamentalmente por el ingreso en producción de al menos tres grandes proyectos en San Juan y uno en Mendoza, que aportarán junto a más de 10 proyectos de litio unos u$s30.000 millones extra por año.
"Hoy exportamos u$s4.000 millones, casi nada, pero esperamos en siete años que las exportaciones del sector minero lleguen a u$s30.000 millones", enfatizó González, según reprodujo EnergíaON.
Se vienen 10 proyectos RIGI más: cobre, litio y energía
Según González y tal como adelantó Ámbito, en los próximos días se presentarán dos nuevos proyectos al RIGI: el de Vincuña Corp. con los proyectos de Josemaría y Fil del Sol y Altar, de Aldebaran Resources Inc.. Además, el funcionario adelantó en Texas que otros ocho iniciativas se presentarán en breve para acceder a los beneficios fiscales, cambiarios e impositivos.
En total, ya fueron presentados 11 RIGI de los cuales solo uno fue aprobado, el parque solar El Quemado de YPZ Luz. Más del 90% de las carpetas son de energía y minería, y una uno relacionado a siderúrgica. Uno de los que se está preparando y que también ya adelantó este medio es la construcción de un nuevo centro de ski en Mendoza, al que ahora solo se accede en helicóptero.
De qué habló Daniel González en CERAWeek
La presentación del secretario se tituló "La historia de transformación de Argentina" y fue moderada por Carlos Pascual, vicepresidente Senior de Geopolítica y Asuntos Internacionales de S&P Global y coordinador de los negocios Commodity Insights en América Latina. "Hablará sobre el camino transformador del país hacia la recuperación económica y la revitalización del sector energético", anticipó el prospecto publicado por S&P Global, la consultora internacional que organiza el evento se dará en el marco de las sesiones plenarias, las más convocantes.
Entre otros temas, González también detalló ante los principales empresarios enegéticos cómo el país se "posiciona para atraer inversión extranjera a través de importantes reformas regulatorias, incluido el innovador proyecto de ley Bases (el RIGI), destinado a impulsar la recuperación económica, la inversión y un mercado energético competitivo".
Dejá tu comentario