22 de octubre 2025 - 11:43

La balanza comercial energética, imparable: en septiembre marcó un superávit récord

“La energía no solo sostiene la balanza comercial, sino que en septiembre alcanzó el mayor saldo positivo del año”, destacó la consultora de Nadin Argañaraz.

La combinación de mayores ingresos por exportaciones de petróleo y ahorro por menores importaciones explica el fuerte incremento del saldo energético.

La combinación de mayores ingresos por exportaciones de petróleo y ahorro por menores importaciones explica el fuerte incremento del saldo energético.

Oteamérica

La balanza comercial energética se consolidó como el motor del superávit comercial de Argentina en septiembre, alcanzando un saldo positivo de u$s 776 millones, que representa el 84% del superávit total del mes de u$s 921 millones, según datos oficiales de la Secretaría de Energía de la Nación.

El resultado positivo se dio gracias a exportaciones por u$s 967 millones, que crecieron un 25% interanual, y a importaciones contenidas en u$s 191 millones, apenas un 3,9% por encima del nivel del año pasado.

“La energía no solo sostiene la balanza comercial, sino que en septiembre alcanzó el mayor saldo positivo del año”, destacó la consultora de Nadin Argañaraz.

Balanza comercial energética septiembre 2025
La balanza energética explicó el 84% del saldo de balanza comercial de septiembre, con un saldo positivo u$s775 millones.

La balanza energética explicó el 84% del saldo de balanza comercial de septiembre, con un saldo positivo u$s775 millones.

Acumulado de los primeros nueve meses

En los primeros nueve meses de 2025, la balanza comercial acumulada llegó a u$s 5.368 millones, con exportaciones por u$s 8.131 millones (+13,1%) e importaciones por u$s 2.763 millones (-20,5%).

Esto representa un incremento de u$s 1.656 millones respecto al mismo período de 2024, principalmente impulsado por un mayor ingreso de divisas por exportaciones (+u$s 944 millones) y un ahorro en importaciones de energía (-u$s 712 millones).

Efectos de precio y cantidad

El análisis detallado por efectos de precio y cantidad permite entender la dinámica detrás de estos números. En septiembre, el efecto precio aportó u$s 46 millones, mientras que el efecto cantidad generó un saldo positivo adicional de u$s 140 millones.

En lo que va del año, la combinación de un efecto cantidad altamente favorable y un efecto precio negativo resultó en un saldo neto positivo de u$s 1.656 millones.

Exportaciones e importaciones desglosadas

Balanza comercial energética septiembre 2025
En los primeros nueve  meses del año la balanza comercial arroja un superávit de u$s5.368 millones. En ese período las exportaciones subieron 13,1% interanual y las importaciones bajaron 20,5% interanual.

En los primeros nueve meses del año la balanza comercial arroja un superávit de u$s5.368 millones. En ese período las exportaciones subieron 13,1% interanual y las importaciones bajaron 20,5% interanual.

En términos de importaciones, la caída del precio de la energía permitió un ahorro de u$s 488 millones, y la menor cantidad importada sumó otros u$s224 millones, totalizando u$s712 millones en ahorro.

Por el lado de las exportaciones, el efecto precio restó u$s915 millones respecto al año pasado, pero el incremento en la cantidad exportada aportó u$s1.859 millones, llevando el saldo exportador a u$s944 millones.

La combinación de mayores ingresos por exportaciones y ahorro por menores importaciones explica el fuerte incremento del saldo energético, consolidando a la energía como el principal motor de la recuperación del comercio exterior argentino en 2025.

Dejá tu comentario