La Escuela de Salud Pública de Harvard publicó recientemente en su revista cómo debe estar conformado un plato saludable y completo. Se trata de una guía elaborada para crear comidas más saludables y balanceadas, que te permitan caminar hacia un mejor estilo de vida.
La Universidad de Harvard determinó cómo debería ser el plato de comida perfecto para una buena salud y nutrición
Expertos de la universidad crearon las proporciones justas de cada alimento que debe tener un plato para ser saludable.
-
La infusión llena de antioxidantes y propiedades antiinflamatorias que además tiene un efecto calmante y es tendencia en 2025
-
Un experto en nutrición compartió su mayor secreto para una buena alimentación: "Tenés que evitar..."

La sugerencia de la Universidad de Harvard para comer saludable.
Ya sea que se trate de un plato recién hecho u de viandas preparadas con anterioridad para consumir en otro momento, la formula que brindan los expertos de Harvard sirven para mejorar la alimentación, lo que ayuda a su vez a tener una mejor salud y más energía.
Cómo debería ser el plato para comer saludable, según Harvard
Es más que solo fraccionar el plato, se trata de elegir cuidadosamente la comida para tener una mejor salud y por ende, una mejor vida. Así es como se arma el plato para comer saludable, según los expertos de Harvard.
-
La mayor parte de su comida (la mitad del plato) deben ser frutas o vegetales. Aconsejan que se incorporen colores y variedad. También remarcan que las papas no son un vegetal por lo tanto no cuenta como uno. Las papas tienen un efecto negativo en la azúcar en sangre, por lo que no se recomienda su consumo.
Elegí granos integrales (un cuarto de plato). En este apartado cuenta: el trigo integral, la cebada, la quinoa, la avena, el arroz integral y las comidas preparadas por estos ingredientes. La importancia de este componente es que tiene un efecto mas moderado en el azúcar en sangre.
La proteína (un cuarto de plato). Puede ser pollo, pescado, legumbres y nueces. Pueden ser mezcladas. Aconsejan evitar las carnes rojas y ultra procesados como embutidos.
El aceite de plantas es mejor si su uso es moderado. Se recomiendan los siguientes aceites: de oliva, canola, soja, maíz, girasol, maní.
La hidratación es muy importante. Se prioriza el consumo de agua, te o café y se aconseja evitar bebidas azucaradas (tanto artificiales como naturales) y limitar la ingesta de leche y productos lácteos en general.
Mantenerse activo. Para controlar el peso es necesario actividad física recurrente y evitar a toda cosa un estilo de vida sedentario.
El principal objetivo es enfocarse en la calidad de la dieta, buscando siempre los alimentos con más beneficios y aporte nutricional y cuidar de la salud propia en cada decisión que se toma.
- Temas
- alimentación
Dejá tu comentario