El sector energético y el minero volvieron a mostrar en julio un desacople en comparación con el resto de la actividad económica, y anotaron nuevos récords. De este modo, se afianzan como los grandes ganadores desde que Javier Milei es presidente.
Energía y minería surfearon en julio el freno económico: la producción creció 20% en petróleo y 60% en litio
Mientras la actividad económica se encuentra estancada/en caída desde marzo, la extracción de hidrocarburos y minerales anotó nuevos récords desde que hay registros.
-
La industria estrella de Argentina: récords de producción, expansión sin freno y oportunidades de inversión
-
AOG Expo 2025 en La Rural: programa de actividades día por día con horarios

El petróleo creció tanto en su segmento convencional como no convencional.
El Índice de Producción Industrial (IPI) minero del INDEC tuvo su segundo avance mensual consecutivo, al trepar 1,6% respecto de junio. De este modo, la serie desestacionalizada alcanzó su valor máximo desde que comenzaron los registros, en 2017.
Asimismo, en términos interanuales la mejora fue del 8,2%, la más alta desde mayo del año pasado. Dentro de la división de hidrocarburos, resaltó un salto del 19,4% en la producción de petróleo.
Según informó el INDEC, la extracción durante el séptimo mes del año fue de 3.981 miles de metros cúbicos. La producción no convencional fue la de mayor crecimiento (+30,9%) y concentró el 63,5% del total.
Por su parte, la extracción de gas natural avanzó a 5.036 millones de metros cúbicos. En este caso también fue el segmento no convencional el que explicó la mayor parte del incremento.
Vale remarcar que los pujante números del sector tienen su raíz en la plena maduración que está atravesando el yacimiento no convencional de Vaca Muerta y en la construcción de ductos que permiten incrementar paulatinamente la evacuación de la producción hacia los principales centros de consumo y los puertos de exportación.
Las subas más destacadas en la minería
En cuanto a la minería, volvió a destacarse la performance del carbonato de litio, con un alza interanual del 63%. Entre el resto de los minerales, resaltaron también subas en yeso y arcilla, muy demandados por el sector de la construcción, que tuvo una mejora respecto de su muy baja base de comparación de julio de 2024.
Respecto de los minerales metalíferos, la extracción de oro y plata, que representa el grueso de la actividad, mostró un aumento del 13,7%.
Dejá tu comentario