Un llamado a una "huelga sexual" por una ley que restringe el aborto promulgada en Georgia fue lanzada por la actriz y activista del movimiento #MeToo Alyssa Milano.
Alyssa Milano propone "huelga sexual" para protestar por ley antiaborto
Lo hizo a través de su cuenta de twitter bajo el hashtag de #SexStrike. Su propuesta se volvió críticas de diferentes sectores. Otras celebridades de Hollywood ya se negaron a trabajar en ese estado.

"Nuestros derechos reproductivos fueron cancelados. Hasta que las mujeres no tengan control sobre sus cuerpos, no podemos arriesgarnos a un embarazo. Unite a mí y no tengas relaciones sexuales hasta que tengamos autonomía del cuerpo", escribió en su cuenta de Twitter con la etiqueta #SexStrike, que rápidamente se volvió viral.
La protesta fue por una norma que prohíbe la interrupción del embarazo tan pronto se pueda detectar el latido del corazón del feto, lo que puede ocurrir dentro de las primeras seis semanas. Pero muchas mujeres no se dan cuenta de su estado hasta transcurrir la novena.
La estrella entonces pensó en usar la abstinencia sexual femenina como arma política, refrescando la idea de Lisistrata, la protagonista de la célebre comedia de Aristófanes donde las mujeres se niegan a mantener sexo con sus maridos para poner fin a la guerra del Paloponneso.
La propuesta de la actriz recibió en pocas horas más de 35 mil "me gusta" y fue retuiteada en más de 12 mil ocasiones.
Milano recibió el apoyo de su colega Bette Midler. Pero su iniciativa suscitó incluso reacciones críticas, y no solo de aquellos que defienden la nueva ley.
Hay quienes critican la idea de que las mujeres tengan relaciones sexuales solo para complacer a los hombres. "Aprecio la intención, pero #sexstrike es una idea sexista", comentó una usuaria, señalando que de este modo "se niega el placer de las mujeres".
"La abnegación y la abstinencia de algún tipo de victoria es la antítesis de un mundo emancipado sexualmente", observó otra.
En su defensa Alyssa Milano publicó un artículo de Quartz sobre cómo puede ser efectiva, pero alimentando nuevas críticas en la web.
Georgia es el último Estado en aprobar una ley similar restrictiva sobre el aborto, después de que lo hizo Mississippi en marzo pasado. En teoría, la medida regirá desde el 1 de enero de 2020 y pero se espera que sea impugnada en los tribunales.
Un juez federal ya bloqueó una ley similar en Kentucky como inconstitucional. Eventualmente, todas las batallas legales terminarán ante la Corte Suprema, donde ahora se encuentra una mayoría de jueces conservadores.
En tanto, el sistema estelar amenaza con boicotear la producción cinematográfica y televisiva en Georgia, un sector que da 100.000 puestos de trabajo y 2,7 billones de dólares en ingresos.
Al menos 50 actores de Hollywood, incluyendo a Milan, Amy Schumer, Christina Applegate, Alec Baldwin, Ben Stiller, Don Cheadle, Mia Farrow y Sean Penn, anunciaron que ya no trabajarán en ese estado.
Lo mismo hicieron tres compañías independientes, mientras que las grandes productoras cinematográficas por ahora permanecen expectantes.
Dejá tu comentario