13 de julio 2005 - 00:00

También habrá Quijote animado

Diseños de Josep Pozo para su filmde animación sobre Don Quijote.
Diseños de Josep Pozo para su film de animación sobre Don Quijote.
Barcelona - Dotado de una prolija y hasta ingeniosa filmografía, con películas que van de la del austríaco Pabst a la inacabada de Orson Welles, pasando por las dirigidas por Rafael Gil, Gutiérrez Aragón o el ruso Grigori Kozintsev, Don Quijote carecía, sin embargo, de un largometraje de animación destinado a las salas de cine. Una productora catalana, Filmax Animation, lleva tiempo trabajando en la película «Donkey Xote», que dirige Josep Pozo, quien ya llevó a la animación un héroe real, «El Cid, la leyenda». Obviamente, el título de la película alude, haciendo un juego de palabras con el inglés, a un asno: « Donkey (asno) Xote».

Con guión de Angel E. Pariente, en cuyas sucesivas versiones también ha intervenido Pozo, esta película en 3D será estrenada comercialmente hacia finales del próximo año. «Cuando estaba terminando 'El Cid. La leyenda' -explica el director- ya preparaba el guión de este 'Quijote'. Nunca nos marcamos el objetivo de estrenarla en el año del Cuarto Centenario, aunque esa celebración todavía nos ayudará. Para estos proyectos debe emplearse un proceso de creación y producción que dura cuatro años».

El cineasta partió de un principio: «Viendo las tendencias que ahora mismo existen en el mercado, hacer una película clásica y seria sobre el Quijote estaba condenada al fracaso. Había que modernizar la historia, universalizarla. Respetar el alma del proyecto, pero dándole la vuelta».

«Nuestra película
-explica Pozo- empieza cuando el libro de Cervantes es publicado y obtiene un enorme éxito. A raíz de este boom, en la Mancha empiezan a salirle imitadores. Todo el mundo quiere ser Don Quijote, digamos que por el afán mimético que hoy tanto prolifera a partir de la fama televisiva. Pero nuestro Don Quijote está dentro de la misma locura emanada de los libros de caballerías y el amor por la idealizada Dulcinea. La diferencia reside en que es más joven y un gran espadachín».

«Donkey Xote»
mostrará osadas transgresiones respecto al original cervantino. Empezando por el hecho de que Sancho Panza es «como el manager de Don Quijote». «Se hospeda en su casa y además no paga el alquiler ni nada. Se trataba de empezar esta nueva aventura con hechos distintos a los del libro», dice el cineasta.

Pozo
define la película como un viaje: «Don Quijote debe viajar hasta Barcelona con Sancho para sostener un duelo. Todo caballero tiene una espada reconocible. La Tizona del propio Quijote o la Excalibur del rey Arturo. En varios pasajes del libro de Cervantes se dice que el protagonista sueña con la espada perfecta. Este tema se dejó un poco en el aire en el original literario. Así que hemos decidido crear la Ardiente Espada, la espada soñada por Don Quijote. La hemos diseñado y ahora la están fabricando en Toledo. Será una especie de objeto soñado».

¿Y los molinos, elemento iconográfico tan ligado al original cervantino? Pozo dice que los «molinos que aparecen serán gigantescos, como pequeños rascacielos». «No queríamos repetir cosas que se han visto hasta la saciedad en las películas sobre el personaje».

Tratándose de una película de animación, quienes van a gozar de un gran protagonismo serán los animales. «Rocinante y el rucio (asno) de Sancho, es decir, Rucio, sirven de contrapunto. Ellos cuentan su propia visión de los hechos en cada escena que comparten». « Rocinante» -prosigue el cineasta- «es un caballo que está bajo de forma y tiene una velocidad punta de 200 metros al año... Lo que él quiere es quedarse en el establo y dejarse de aventuras, pues ya vivió bastantes con aquellas -dice en la película- en las que hicieron el ridículo. Es el personaje más asentado de los cuatro, un gran quejoso, y el que aporta mayores dosis de humor a la historia».

Pozo
añade: «En la película, los animales no hablan con los humanos, pero sí entre ellos. Mostramos que los animales entienden todas las conversaciones de los humanos, pero éstos no entienden absolutamente nada de lo que hablan los animales».

Dejá tu comentario

Te puede interesar