AFIP presentó una nueva plataforma que, a través de inteligencia artificial, detecta deudores. Según se especificó este sistema realiza "tareas de control sobre los sectores de mayor capacidad contributiva".
Cómo funciona la plataforma de la AFIP que detecta deudores
Se trata de un nuevo sistema con inteligencia artificial que sirve "para identificar inconsistencias en las declaraciones juradas presentadas por los contribuyentes". Además, es capaz de verificar, controlar y cruzar información de varias bases de datos para "detectar inconsistencias en el cumplimiento tributario".
-
Monotributo 2025: nuevas escalas y cómo recategorizarse en ARCA
-
La justicia le impide al Gobierno que avance en una purga de los empleados de ARCA (ex AFIP)
La entidad entrenó los algoritmos "para identificar inconsistencias en las declaraciones juradas presentadas por los contribuyentes y también permite el abordaje de situaciones complejas".
Además, es capaz de verificar, controlar y cruzar información de varias bases de datos para "detectar inconsistencias en el cumplimiento tributario".
Según informó la entiedad, este sistema realizó más de 12.800 fiscalizaciones electrónicas y generó ingresos de más de $ 3.400 millones en impuestos adeudados.
Este monto se suma a otros $1.100 millones que recaudó la misma herramienta en 2020. En total, el organismo cobró $ 4.500 millones de deudores en dos años.
Cabe destacar que el 60% de ese monto proviene de rectificaciones por liquidaciones de granos no declaradas y otras inconsistencias del sector agropecuario.
La herramienta de inteligencia artificial de la AFIP sirve para detectar subvaluaciones de inmuebles en el exterior en declaraciones juradas de Bienes Personales y liquidaciones de granos no declaradas.
También puede informar sobre la falta de presentaciones del Impuesto Celular; facturas falsas; rendimientos y ganancias no declaradas; y acreditaciones del exterior no declaradas.
Dejá tu comentario