Las expectativas y apuestas del mercado respecto a los recortes de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal para el próximo año han suscitado un intenso debate entre los expertos financieros. Tanto Jerome Powell, presidente de la Fed, como BlackRock le bajan la espuma al entusiasmo que hay en Wall Street.
BlackRock desalienta la expectativas de Wall Street sobre las tasas
Las opiniones divergen sobre lo que pasará en EEUU con el costo de endeudamiento, mientras que los inversores se entusiasman con un recorte pronto, ya son varias las voces que le ponen un freno a ese sentimiento.
-
Wall Street cayó a la espera de datos clave de la Reserva Federal de EEUU
-
Wall Street cerró con mayoría de bajas tras dato de empleo que apunta a un enfriamiento de la economía
La Reserva Federal, en su próxima reunión, buscará mantener las tasas de interés estables, brindándose así más tiempo para evaluar la economía.
En un escenario en el que la especulación y las proyecciones económicas son moneda corriente, las opiniones divergen sobre la agresividad de dichas predicciones.
Wei Li, estratega jefe de inversiones globales en el BlackRock Investment Institute, citado por la prensa internacional, considera excesivamente agresivas las expectativas actuales del mercado. En su opinión, aunque es plausible que el organismo conducido por Jerome Powell reduzca las tasas durante el próximo año, no será de manera tan drástica como se está proyectando.
Li advierte sobre el riesgo de presión inflacionaria si se implementan recortes demasiado agresivos, lo que podría resultar en un crecimiento económico desmesurado.
El incremento del gasto por parte de los estadounidenses, superando las estimaciones, también contribuyó a la expansión económica de 2023, desafiando las expectativas iniciales de una posible recesión. Sin embargo, una política monetaria excesivamente laxa podría conducir a un crecimiento económico que se desvíe de la tendencia sostenible.
Jean Boivin, director del BlackRock Investment Institute, resalta que gran parte de las fluctuaciones del mercado se centran en los comentarios de los banqueros centrales, subrayando la incertidumbre en el marco económico y la imprevisibilidad de las acciones de la Reserva Federal. Esta situación, según Boivin, genera una gran volatilidad, especialmente en el mercado de renta fija.
BlackRock y la Fed le bajan la espuma a Wall Street
De esta manera, BlackRock proyecta una mayor volatilidad en 2024 debido a la incertidumbre inherente a la economía pospandémica. Sin embargo, se abstiene de predecir si la economía de EEUU entrará en recesión o experimentará un aterrizaje suave.
En ese contexto, Powell le bajó la espuma al entusiasmo de Wall Street y desestimó las expectativas de recortes de tasas de interés en la primera mitad de 2024, enfatizando la cautela del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC).
A pesar de que el costo del endeudamiento se encuentra en niveles máximos, Powell considera que se mantendrá la posibilidad de ajustar la política monetaria. Asimismo, señala que es prematuro especular sobre cuándo se podrían flexibilizar dichas políticas, subrayando la disposición de endurecerlas si fuera necesario.
La Reserva Federal, en su próxima reunión, buscará mantener las tasas de interés estables, brindándose así más tiempo para evaluar la economía tras los significativos incrementos desde el año 2022. En un panorama marcado por la incertidumbre, la Fed parece estar adoptando un enfoque cauteloso y adaptable ante los desafíos económicos que se avecinan.
Dejá tu comentario