Entre este miércoles y jueves se llevará a cabo la primera subasta del Bopreal serie 3 de la que pueden participar empresas con dividendos retenidos por la vigencia del cepo al dólar. Se trata del bono para los importadores que emitió el Banco Central (BCRA) con el fin de regularizar los compromisos pendientes con los proveedores del exterior.
Bopreal: bancos picaron en punta para la distribución de dividendos
Expectativa por la nueva licitación del bono para los importadores, que ahora también podrán usar los que tengan ganancias y dividendos no girados.
-
Los ADRs y el S&P Merval en dólares escalaron hasta 13% a la espera del acuerdo del FMI
-
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU se disparan: qué impacto tendrá en la economía

El BCRA amplió el acceso al Bopreal a las empresas con dividendos retenidos.
Pero como también existe un stock importante de utilidades y dividendos no girados al exterior, el BCRA permitió vía la Comunicación A7999 que puedan comprar Bopreal en el mercado primario las empresas con dividendos pendientes de pago a accionistas no residentes, como así también los no residentes que hayan cobrado dividendos en pesos en el país los últimos años.
En este marco, cuatro entidades financieras picaron en punta. Son los bancos Santander, Galicia, Macro y BBVA que informaron a la Bolsa vía “hechos relevantes” que el BCRA los autorizó a distribuir utilidades por un total de 1,1 billones de pesos, señala la consultora 1816. De modo que los accionistas no residentes de estas entidades financieras pueden optar por cobrar en una cuota suscribiendo el Bopreal.
Cabe señalar que a diferencia del caso de los importadores, los nuevos demandantes de Bopreal no podrán acceder al dólar CCL por la diferencia entre el precio de venta de los bonos y su valor nominal para cancelar el 100% de las deudas por dividendos. En cambio, los importadores que compran Bopreal sí tienen luego habilitado el dólar CCL sin afectar su acceso al mercado oficial de cambios para cancelar su deuda comercial, dado que los Bopreal cotizan bajo la par.
Al respecto, vale recordar que los Bopreal pagan el impuesto PAIS, de modo que el tipo de cambio implícito de comprar los Serie 3 en el primario contra pesos y venderlos en el secundario contra dólares es de alrededor de 1.330 pesos por dólar, según cálculos de 1816, por lo que habrá que ver el diferencial respecto del CCL.
La expectativa del mercado era ver si las empresas con dividendos pendientes estaban dispuestas a convalidar esos niveles o preferían esperar, sin embargo, ya cuatro bancos tomaron la delantera en el tema.
Claro que en el ínterin el Gobierno decidió ampliar el alcance del impuesto PAÍS tanto para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos, como para quienes suscriban los Bopreal, lo cual inyectó más ruido sobre la próxima subasta.
Los alcances de la nueva disposición del BCRA
La nueva normativa establece una alícuota del 17,5% aplicable a la compra de divisas destinadas a la repatriación de inversiones de portafolio de no residentes y a la distribución de utilidades y dividendos, además, se aplica el mismo porcentaje a quienes adquieran Bopreal con fines similares.
Con relación a la habilitación que hizo el BCRA del uso de los Bopreal para el pago de utilidades y dividendos pendientes de pago a accionistas no residentes, los expertos de Baker McKenzie explican que podrán ser suscriptos por hasta el equivalente al monto en pesos de esas utilidades y dividendos según la distribución por la asamblea de accionistas (en el caso de las entidades no residentes será por hasta el equivalente en pesos de las utilidades y dividendos cobrados a partir de septiembre de 2019 ajustado por IPC).
Además, “los Bopreal podrán ser aplicados a operaciones de títulos valores con el propósito de cancelar utilidades y dividendos pendientes de pago a accionistas no residentes sin perder acceso al mercado libre de cambios cuando tales operaciones sean realizadas por hasta el monto del bono adquirido en suscripción primaria, y se podrán liquidar dichas operaciones de títulos valores en cuentas de terceros en el exterior”.
- Temas
- BOPREAL
- Mercado financiero
- Bancos
- BCRA
Dejá tu comentario