El dólar financiero cayó este viernes 14 de octubre pero en la semana subió casi $6 y culminó en valores cercanos a junio, ante la decisión del Gobierno de aumentar la carga tributaria sobre el dólar tarjeta y luego de conocerse que la inflación de septiembre superó el 6%.
Dólar financiero superó los $310 y volvió a niveles de hace casi tres meses
Mirá a cuánto cerró el dólar MEP y el dólar CCL tras la decisión del Gobierno de aumentar la carga tributaria sobre el dólar tarjeta.
-
Dólar hoy: a cuánto opera este viernes 14 de octubre de 2022
-
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 14 de octubre de 2022

El dólar Contado con Liquidación (CCL) cayó 0,3% o $1,05 hasta los $312,89, su mayor valor desde el 28 de julio. A su vez, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista alcanzó el 106,3%.
A su vez, el dólar MEP bajó 0,1% o $0,38 y cerró en $299,04, luego de perforar el techo de los $300, valor que no tocaba desde el 30 de septiembre. En consecuencia, el spread con el oficial llegó al 97,1%.
En el mercado informal, por su parte, el dólar blue retrocedió $1 y se ubicó en $290, según el relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.
Cotización del dólar ahorro, viernes 14 de octubre
El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- subió 15 centavos y cerró a $261,16.
Cotización del dólar turista, viernes 14 de octubre
El dólar turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- aumentó 16 centavos a $276,99.
Cotización del dólar Qatar, viernes 14 de octubre
El nuevo dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales - avanzó 18 centavos a $316,56.
Vale remarcar que este tipo de cambio aplicará para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales.
Dejá tu comentario