18 de septiembre 2025 - 13:24

Cedears: cómo aprovechar la baja de tasas de la Fed desde la Argentina

Algunos Cedears de tecnología y otros sectores podrían salir beneficiados de los recortes de tasas de la Reserva Federal de EEUU.

La Reserva Federal recortó las tasas, lo que impulsará el precio de algunos Cedears.

La Reserva Federal recortó las tasas, lo que impulsará el precio de algunos Cedears.

Depositphotos

La Reserva Federal de EEUU (Fed) definió un recorte de las tasas de interés este miércoles y los inversores ya están preparándose para comprar Cedears que se beneficien de la flexibilización monetaria. A continuación, algunas recomendaciones de los expertos.

La Reserva Federal recortó las tasas

La Reserva Federal anunció un recorte de tasas de un cuarto de punto, en un contexto en el que los datos sugieren un enfriamiento mayor al previsto en el mercado laboral. Según una encuesta de Bloomberg, la mayoría de los analistas proyecta al menos uno o dos recortes adicionales de tasas a lo largo de 2025.

La decisión llega en medio de una creciente presión política. El presidente Donald Trump buscó reforzar su influencia sobre el banco central, lo que reaviva los temores sobre la independencia de la Fed. Durante meses, el mandatario exigió a Jerome Powell aplicar reducciones más agresivas de tasas de interés y, en paralelo, avanzó con cambios en la composición de la junta de gobernadores.

En agosto, Trump despidió a la gobernadora Lisa Cook, aunque la funcionaria continúa en el cargo mientras se resuelve un litigio judicial. Al mismo tiempo, la Casa Blanca aceleró la designación de Stephen Miran para cubrir una vacante clave, con la confirmación del Senado justo antes del encuentro de política monetaria de septiembre.

dolar blue vivo inversiones mercados bonos
Las mejores opciones para inversores.

Las mejores opciones para inversores.

Qué Cedears comprar ante la baja de tasas

En este contexto, los estrategas de Criteria destacaron que hay valor en compañías más allá de los famosos Siete Magníficos.

En concreto, mencionaron el caso de Booking Holdings (BKNG), que presentó sólidos resultados financieros en el segundo trimestre, con ingresos y ganancias creciendo 16% y 32%, respectivamente.

"Con un sólido flujo de caja y fuerte posición de efectivo, la compañía proyecta un fuerte crecimiento de reservas y ventas en 2025. Además, la firma destacó el avance de Connected Trip, donde las transacciones que combinan más de un servicio de viaje representan ya una participación de doble dígito bajo en Booking.com y crecieron más de 30% interanual", sostuvieron los especialistas.

trump wall street nyse.jpg

Posteriormente, hablaron de Cisco Systems (CSCO), empresa que cerró su año fiscal 2025 con ingresos y beneficios aumentando 8% y 14%, respectivamente.

"Los pedidos de infraestructura de inteligencia artificial (IA) superaron los u$s2.000 millones en el año, y la compañía proyecta ingresos de hasta u$s60.000 millones y ganancias por acción de hasta u$s4,06 para 2026", señalaron.

Tecnología e innovación

Por su parte, los expertos de Guardian Capital identificaron tres áreas clave para aprovechar un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal.

En primer lugar, hablaron sobre empresas principalmente del sector tecnológico, que no sean necesariamente industriales o financieras tradicionales, principalmente firmas a la vanguardia de la AI, como Nvidia (NVDA), Alphabet (GOOGL), Oracle (ORCL), Broadcom (AVGO), Microsoft (MSFT) y Meta Platforms (META).

Luego, indicaron que ven potencial en Cedears ligados a las criptomonedas. "En cuanto a criptoactivos, Wall Street empezará a utilizar tecnología blockchain para mejorar infraestructura, transparencia y resiliencia. Empresas como Robinhood (HOOD) tokenizan acciones con tecnología de Ethereum (ETHA), permitiendo operaciones 24/7 y mayor accesibilidad. Bitcoin (IBIT) a su vez comienza a consolidarse como un activo de reserva de valor. La combinación de tasas más bajas, innovación tecnológica y adopción de blockchain promete oportunidad", explicaron.

Y finalizaron: "Las small caps (IWM) se benefician de tasas mas competitivas, porque al ser empresas de menor capitalización bursátil y negocios jóvenes, requieren financiamiento y acceso al crédito para seguir traccionando. Algunas empresas del sector financiero se benefician porque reaniman su mercado de créditos, y disminuyen los morosos. Aquí destacamos aquellos papeles que se encuentran integrando mucha tecnología en su infraestructura, como J.P. Morgan (JPM) y Goldman Sachs (GS)".

Dejá tu comentario

Te puede interesar