22 de enero 2024 - 08:46

China en crisis: las acciones del gigante asiático tienen un año negativo ¿cuáles son las razones?

El Gobierno chino combate los problemas que enfrenta en varias áreas y los inversores no tienen buenas perspectivas para los activos del país asiático.

La economía china no pasa su mejor momento. 

La economía china no pasa su mejor momento. 

National Geographic.

Aunque 2023 dejó datos positivos, este año podría ser bastante peor. Hay economistas que ya advierten que este año el crecimiento será del 4,5% o menor por un proceso de estancamiento en un contexto en el que las ventas en el sector inmobiliario caen un 6,5%, la inversión privada se redujo un 0,5% interanual (datos hasta hasta noviembre/23) y el país tiene un proceso de deflación. De hecho, el índice de Precios al Consumidor (IPC) bajó 0,3% el mes pasado.

En ese contexto, los empresarios locales señalan que sus organizaciones afrontan "una enorme presión" y consideran que los días del crecimiento desbocado han pasado. La clave para ellos, ahora, es obtener ganancias de los mercados extranjeros mediante el envío y la venta en todo el mundo.

Las acciones chinas, en problemas

Esto se da mientras el yuan se debilita y las acciones chinas de todos los sectores empiezan a sufrir en la bolsa. El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, donde operan muchas de las grandes empresas del país, no pasa un buen momento.

En diciembre, la agencia de calificación Moody's de "estable" a "negativa" sus perspectivas sobre la deuda de China. La entidad veía por entonces "cada vez más pruebas" de que Pekín brindaría "apoyo financiero" a los gobiernos locales con dificultades, lo que supondría en su opinión "riesgos para la fortaleza fiscal, económica e institucional" del país.

Por otro lado, hace poco, Bloomberg advirtió que el ratio de apalancamiento macro, la deuda total como porcentaje del PBI, ha ido subiendo hasta marcar un récord del 286,1% el cuarto trimestre.

Así, el pesimismo respecto de los activos chinos se extiende a todos los sectores en un año en el que el cambio esperado en materia de tasas de la Reserva Federal (FED) parece que beneficiará a los países emergentes.

Dejá tu comentario

Te puede interesar