El Gobierno formalizó la convocatoria al Consejo Nacional del Salario Mínimo, Vital y Móvil con el propósito de deliberar sobre un eventual aumento en los montos establecidos. La fecha fijada para este importante encuentro es el 15 de febrero.
Cifras clave: detalles sobre el salario mínimo de febrero y expectativas de aumento para los sueldos
La relación entre los sindicatos y el Gobierno se encuentra tensa desde el anuncio del paro nacional el 24 de enero de 2024, y hasta el momento no se percibe un acercamiento entre ambas partes.
-
Salarios por el piso: los sueldos subieron 8,3% en diciembre, contra una inflación del 25,5%
-
El Gobierno convocó al Consejo del Salario para el 15 de febrero
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, procedió este martes a rubricar la resolución 2024-27, en la que convoca a los miembros del CNSMVM "a reunirse en sesión plenaria ordinaria el día 15 de febrero de 2024, a las quince horas, en la sede de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social".
De acuerdo con el documento al que tuvo acceso Ámbito, la agenda de trabajo contempla no solo la discusión acerca de la determinación del Salario Mínimo, Vital y Móvil, sino también los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo.
La resolución establece que el actual secretario de Trabajo, Omar Yasin, asumirá como presidente alterno del Consejo, y simultáneamente, se designarán dos consejeros presentes para la firma del acta.
Salarios: el antecedente
Cabe destacar que el Consejo del Salario debió ser convocado en diciembre para evaluar el aumento correspondiente a los primeros meses del año; sin embargo, ante la ausencia de esta convocatoria, la administración de Javier Milei indicó que se llevaría a cabo en enero.
Según cifras oficiales, Argentina cerró el año 2023 con una inflación anual que superó el 212%, afectando considerablemente el poder adquisitivo, especialmente para aquellos con ingresos más bajos que destinan una mayor proporción a sus gastos diarios.
La inflación de enero se espera que se mantenga elevada, aunque se proyecta que sea inferior a la de diciembre, que alcanzó un pico del 25,5%. Los expertos coinciden en que la cifra rondará el 20%.
En cuanto al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, las estimaciones preliminares sugieren que se situará entre el 16% y el 18%, según estimaciones de Aurum Valores.
La última actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil se realizó el 1.º de diciembre, estableciéndose en $156.000. Sin embargo, este monto quedó significativamente desactualizado frente al 25,5% de inflación mensual en diciembre y al 20% esperado para enero.
La relación entre los sindicatos y el Gobierno se encuentra tensa desde el anuncio del paro nacional el 24 de enero de 2024, y hasta el momento no se percibe un acercamiento entre ambas partes.
Dejá tu comentario