8 de abril 2024 - 11:36

Crisis deflacionaria, "modelo roto" y exceso de oferta: la dura advertencia del Dr Catástrofe sobre la economía de China

Nouriel Roubini pronosticó una crisis deflacionaria en China por el exceso de oferta y explicó que el país asiático necesita un nuevo modelo económico.

El artículo lo escribió Roubini en su blog personal. 

El artículo lo escribió Roubini en su blog personal. 

Nouriel Roubini, el prestigioso economista conocido en la comunidad inversora como Dr. Doom (Doctor Catástrofe) por predecir la crisis financiera de 2008, habló de la economía china y dejó una dura advertencia: "El viejo modelo está roto".

"Después de más de 30 años en los que China logró tasas de crecimiento anual cercanas al 10%, su economía se ha desacelerado drásticamente esta década. Incluso el año pasado, con el fuerte repunte de la era 'Covid cero', el crecimiento medido oficialmente fue sólo del 5,2%. Peor aún, el Fondo Monetario Internacional estima que el crecimiento de China caerá al 3,4% anual para 2028 y, dadas sus políticas actuales, muchos analistas esperan que su tasa de crecimiento potencial sea sólo del 3% para finales de esta década. Si eso sucede, China se encontrará en la trampa del ingreso medio", explicó.

Según explica Roubini en un artículo en Project Syndicate, "los problemas de China son estructurales, más que cíclicos". Entre otros factores, Rouni advierte de que "su desaceleración se debe al rápido envejecimiento, una burbuja inmobiliaria reventada, un enorme exceso de deuda pública y privada (ahora cerca del 300% del PIB) y un giro desde las reformas orientadas al mercado hacia el capitalismo de Estado".

"La inversión impulsada por el crédito se ha vuelto excesiva a medida que los bancos estatales otorgan préstamos a empresas estatales (OE) y gobiernos locales. Al mismo tiempo, el gobierno ha estado atacando al sector tecnológico y a otras empresas privadas, erosionando la confianza empresarial y la inversión privada", destaca el economista.

"En este nuevo período de desglobalización y proteccionismo, China parece haber llegado a los límites del crecimiento impulsado por las exportaciones. Las sanciones tecnológicas impuestas por Occidente por motivos geopolíticos están limitando el crecimiento de sus sectores de alta tecnología y reduciendo las entradas de inversión extranjera directa (IED); y la combinación de una alta tasa de ahorro interno de los hogares y bajas tasas de consumo (debido a un seguro social débil y la baja proporción del ingreso de los hogares) está obstaculizando aún más el crecimiento", señala el CEO de Roubini Macro Associates.

China: para el Dr Catástrofe, deberá crecer la demanda para compensar la inversión

"El viejo modelo de crecimiento chino está roto", dice el experto. "Inicialmente, los salarios bajos de China (y por lo tanto internacionalmente competitivos) significaron que podía depender de la manufactura liviana y las exportaciones, antes de realizar inversiones masivas en infraestructura y bienes raíces. Ahora, las autoridades chinas están abogando por un crecimiento de alta calidad basado en manufacturas y exportaciones tecnológicamente avanzadas (vehículos eléctricos, paneles solares y otros productos ecológicos y de alta tecnología) liderados por incentivos financieros para las ya infladas empresas estatales".

"Pero sin un aumento equivalente de la demanda interna –especialmente del consumo privado– la sobreinversión en estos sectores conducirá a un exceso de capacidad y al dumping en los mercados globales", sentencia.

china economia mercados.jpg
Para Roubini, la economía China deberá hacer crecer la demanda interna e impulsar al sector privado

Para Roubini, la economía China deberá hacer crecer la demanda interna e impulsar al sector privado

"El exceso de oferta de China (en relación con la demanda interna) ya está produciendo presiones deflacionarias, lo que aumenta el riesgo de un estancamiento secular. Cuando China era más pequeña y más pobre, era manejable un fuerte aumento de sus exportaciones en los mercados globales. Pero ahora que es la segunda economía más grande del mundo, cualquier dumping de su exceso de capacidad se enfrentará con aranceles y proteccionismo aún más draconianos dirigidos a los productos chinos", advierte Roubini.

Por lo tanto, según él, "China necesita un nuevo modelo de crecimiento concentrado en los servicios internos –en lugar de en los bienes– y el consumo privado".

"Si bien China obviamente necesita impulsar la confianza del sector privado y reactivar el crecimiento con un modelo económico más sostenible, no está claro que los líderes chinos aprecien plenamente los desafíos que enfrentan. Mientras que el presidente Xi Jinping ha supervisado el retorno al capitalismo de Estado durante la última década, el primer ministro Li Qiang, un conocido reformador orientado al mercado, parece haber sido marginado", señala el economista.

"La interpretación más caritativa de estas señales es que Xi ahora se da cuenta de que necesita involucrar al sector privado y a las corporaciones multinacionales internacionales para restaurar su confianza e impulsar la IED, el crecimiento liderado por el sector privado y el consumo privado. Dado que Li todavía está presente, tal vez esté presionando silenciosamente por “apertura y reformas”, mientras mantiene un perfil bajo para mostrar deferencia hacia Xi", concluye Roubini.

Dejá tu comentario

Te puede interesar