El Banco Nación se sumará desde este martes a la carrera por captar la mayor cantidad de depósitos en dólares de sus clientes al anunciar que va a remunerar hasta un tope de u$s10.000.
- ámbito
- Negocios
- Banco Nación
El Banco Nación se suma a la pelea por los dólares: remunerará las cajas de ahorro
Desde el 1° de julio pagará un 2,1% anual por depósitos de hasta u$s10.000. De esa manera, se suma a la competencia entre bancos y fintechs por contener depósitos en moneda extranjera.
-
El Banco Nación cerrará 60 sucursales en todo el país y proyecta un "ahorro millonario"
-
Quién es Graham King, el empresario que gana miles de millones por su imperio de asilos en Reino Unido

El Banco Nación pagará intereses por hasta u$s10.000 en cajas de ahorro.
Desde este 1° de julio habrá un nuevo beneficio exclusivo para los titulares de cajas de ahorro en dólares, de rendimiento mensual, a una tasa nominal anual de 2,10% (TNA), aplicable hasta un tope de u$s10.000.
En caso de que el saldo supere ese monto, los intereses se calcularán únicamente sobre los primeros u$s10.000.
“Los fondos comenzarán a generar intereses, acreditados de manera diaria. El servicio se activará de forma automática, sin necesidad de realizar trámites previos ni gestiones adicionales”, informó la entidad .
En un comunicado, señaló que de esa manera se busca “remunerar saldos en cuentas en dólares sin requerir acciones por parte del cliente”.
“Además, los fondos -incluidos los intereses generados- pueden utilizarse en cualquier momento, ya sea para compras, transferencias o extracciones en sucursales”, dice la nota oficial.
El Banco Nación señala que “es importante destacar que los clientes que aún no tengan una cuenta en dólares en el Banco Nación podrán abrirla de forma 100% digital, gratuita e inmediata a través de la app “BNA+”.
“Este nuevo beneficio se suma a otras alternativas de inversión en moneda extranjera que impulsa la entidad, como el plazo fijo en dólares recientemente relanzado con las mejores tasas del mercado, en línea con las políticas del Gobierno Nacional para promover la inclusión de dólares no declarados en el sistema financiero formal”, dice el comunicado de la entidad.
Compitiendo por los dólares
Fintechs, ALyCs y bancos comenzaron a competir por captar los saldos en dólares, un segmento clave en el proceso de normalización de la economía. La reciente decisión del Banco Supervielle y Banco Galicia de ofrecer rendimientos por la caja de ahorro en dólares marca un cambio de tendencia que ya es habitual en otros países, pero que hasta ahora no había tenido lugar en el sistema financiero argentino.
Varias ALyCs con gestoras de Fondos Comunes de Inversión (FCI) fueron pioneras en atraer inversores durante el blanqueo a través de la creación de un instrumento: los money market en dólares, con liquidez inmediata y rendimientos de hasta el 4% anual en el mejor de los casos.
Plataformas como Wise, N26, Revolut o Payoneer ofrecen desde hace años intereses por saldos en moneda extranjera en EEUU y Europa, tanto en cuentas de ahorro como en productos de inversión.
Argentina, en cambio, venía rezagada. Las restricciones cambiarias, la volatilidad del dólar y la falta de incentivos hicieron que los ahorristas optarán por guardar los ahorros fuera del sistema: lo que coloquialmente se llama "en el colchón".
- Temas
- Banco Nación
- Dólar
- Depósitos
Dejá tu comentario