8 de agosto 2025 - 16:42

Finanzas y tecnología: bancos y fintechs trazan la hoja de ruta para un ecosistema más competitivo

Con inversiones globales que superan los u$s1,1 billones, la inteligencia artificial avanza como motor de cambio en el ecosistema financiero. Las compañías coinciden en que la próxima etapa exigirá más que infraestructura.

Los líderes de las entidades financieras, tech y fintechs hablaron de la inclusión de la IA. 

Los líderes de las entidades financieras, tech y fintechs hablaron de la inclusión de la IA. 

En un escenario de transformación digital acelerada, donde el mundo ya está invirtiendo u$s1,1 billones en Inteligencia Artificial, la convergencia entre finanzas y tecnología plantea desafíos crecientes para las entidades financieras, empresas de telecomunicaciones y fintechs.

En el marco de una nueva edición del "Digital Finance Forum", un encuentro organizado por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), referentes de la industria, emprendedores, académicos y funcionarios coincidieron en que el futuro del ecosistema financiero dependerá de su capacidad para adaptarse a un entorno cada vez más ágil y competitivo, con clientes más demandantes.

“El objetivo es repensar cómo construir un ecosistema financiero más competitivo, seguro y dinámico, alineado con una demanda que es cada vez más digital”, señaló Pablo Miedziak, presidente del IAEF, durante la apertura del evento.

Uno de los ejes centrales del encuentro que reunió a los CFOs de las empresas que lideran la transformación digital, fue el impacto de la IA en la industria. “La IA nos está transformando. Nos obliga a redefinir cómo nos relacionamos con los clientes y cómo diseñamos productos y experiencias”, destacó Gustavo Manríquez, CEO de Banco Supervielle. “Además, van a aparecer nuevos jugadores globales que obligan a repensar el concepto mismo de banco. Revolut, por ejemplo, o incluso Mercado Pago, que ya pidió licencia bancaria”, planteó.

En ese sentido, el salto tecnológico no solo es cuestión de infraestructura o regulación, sino también de cultura organizacional. “De telco a tech, el desafío es enorme. Las disrupciones vienen más rápido y las compañías tienen que prepararse para una evolución permanente”, explicó Roberto Nobile, CEO de Telecom. “En nuestro caso, ya contamos con casi 4000 personas con perfiles digitales. Eso da una idea de la magnitud del cambio”.

Por su parte, Fabián Kon, CEO de Banco Galicia, puso el foco en el proceso de transformación digital que atraviesan las entidades financieras. “Durante mucho tiempo los bancos intentaron parecerse a las fintech, ser más ágiles, más digitales. Hoy el cliente tiene cuatro medios de pago en su celular, pero eso ya no alcanza. La verdadera diferenciación va a venir por la propuesta de valor”, subrayó.

Kon también se refirió a la reciente fusión entre Banco Galicia y HSBC Argentina, uno de los movimientos más relevantes del sistema financiero en los últimos años: “El primer objetivo siempre fue el cliente. En segundo lugar, nuestra gente. A partir de ahí se definen las prioridades. Ese fue el punto de partida”.

Imagen de WhatsApp 2025-08-08 a las 11.05.09_1e405b7a
Digital Finance Forum congregó a CFOs a referentes de la industria

Digital Finance Forum congregó a CFOs a referentes de la industria

La experiencia de los principales referentes de la industria

Sofía Guidotti, Managing Director de Oracle Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Perú habló con Ámbito luego de su exposición y comentó como la compañía está trabajando con las empresas para potenciar sus negocios: “Los bancos están utilizando inteligencia artificial para optimizar sus procesos, brindando a sus colaboradores herramientas que mejoren la eficiencia y permitan acceder a información en tiempo real. Esto les posibilita interactuar con los clientes a través de un conjunto de agentes especializados, capaces de gestionar cobranzas de manera más ágil y efectiva.”

En tanto, Gustavo Manríquez le contó a este medio cómo están liderando ese proceso de cambio en la compañía: "En Supervielle estamos integrando inteligencia artificial con un foco claro: mejorar la experiencia de nuestros clientes en cada punto de contacto. Ya lo estamos haciendo en canales como WhatsApp, donde comenzamos con un modelo conversacional basado en menúes para garantizar claridad y seguridad, y sobre esa base sumamos capacidades de IA generativa. Esto nos permite resolver consultas abiertas de manera rápida, contextual y sin fricciones, siempre con la opción de derivar a un ejecutivo cuando el cliente lo prefiere".

En ese marco, señaló que el futuro estará en la incorporación de IA contextual, para comprender el perfil, el historial y las necesidades de clientes.

La visión compartida por los principales actores del sistema es clara: la inteligencia artificial ya es una realidad. consolidada. Lo que viene ahora es una etapa de mayor sofisticación, donde la experiencia del usuario y la capacidad de innovación y de hiperpersonalización marcarán la diferencia entre las instituciones que busquen sostener su liderazgo y atraer nuevos clientes.

Dejá tu comentario

Te puede interesar